Daniel Blasco y su legado en la ganadería: una mirada al presente y futuro del sector
En el competitivo mundo de la ganadería, su trayectoria se destaca como una de las más longevas y experimentadas del mercado
. Con más de seis décadas en el rubro, Blasco ha sido testigo de la evolución del sector, desde sus inicios en la firma Comercial Ganadera hasta su actual desempeño en Feria Agroazul, donde hoy colabora con su hijo en la dirección de la empresa.
"Debo ser uno de los vendedores más antiguos del mercado, si no el más antiguo", comenta con orgullo Blasco, quien inició su carrera en 1962 y ha atravesado numerosos cambios en la actividad. En la actualidad, su hijo es quien lleva las riendas de la empresa, mientras él sigue involucrado en las ventas directas y en la parte financiera.
El traslado del mercado de Liniers a Cañuelas marcó una nueva etapa en su trayectoria, pero lo que siempre lo ha mantenido en el negocio es la pasión por la actividad: "Este trabajo es muy libre, hacés lo que te gusta, la relación con la gente es distinta, más abierta. Además, el asado es un punto importante, lo pasamos muy bien".
La situación de la ganadería en Argentina Blasco observa con preocupación el retroceso del sector en los últimos años: "La ganadería se achicó mucho. En su momento, en el mercado de Liniers recibíamos 43.000 cabezas y hoy cuesta juntar 10.000 en Cañuelas". Atribuye esta situación a la expansión de la agricultura y a políticas que desalentaron la inversión en ganadería, lo que llevó a muchos productores a buscar alternativas más rentables.
Sin embargo, en los últimos años ha notado un leve repunte: "La ganadería ha crecido en los últimos tres o cuatro años. No estamos trabajando como quisiéramos, pero el trabajo es importante".
Precios y rentabilidad: un desafío constante
El arranque de 2025 encuentra al mercado con una leve reacción en los precios, aunque siempre atada a la situación económica del país: "A pesar de que a la gente le duela comprar la carne más cara, sigue siendo lo más accesible dentro del contexto actual".
En cuanto a la rentabilidad, Blasco sostiene que "todo depende de nosotros", aunque admite que el año pasado fue particularmente complicado para el sector. La brecha entre el precio del ganado en pie y el precio de venta al público sigue siendo un tema de discusión. "Los valores tendrían que estar un poco mejor, pero chocamos con la realidad económica del país".
Expectativas a futuro
Sobre el futuro de la ganadería en Argentina, Blasco se muestra esperanzado: "Apunta a mejorar. En el sector vemos que hay un crecimiento y esperamos que continúe". Además, considera que la apertura de nuevos mercados podría ayudar al desarrollo del sector en los próximos años.
Con la experiencia que lo respalda, Blasco concluye con una reflexión sobre los vaivenes del negocio: "Hemos pasado momentos muy bajos. Recuerdo cuando el valor de una vaca era igual al de un par de zapatos de vestir. Pero seguimos adelante y confiamos en que la recuperación continúe".