Los Grobo entra en concurso de acreedores
Con una deuda superior a los 200 millones de dólares y sin acuerdo con sus acreedores, el Grupo Los Grobo solicitó la apertura de un concurso preventivo para sus dos principales empresas: Los Grobo Agropecuaria y Agrofina
Uno de los gigantes agroindustriales de Argentina atraviesa su momento más difícil. .
El pedido formal ante la justicia comercial llega luego de semanas de tensión financiera, donde el incumplimiento de pagos generó una ola de cheques rechazados que supera los 3.700 millones de pesos.
Mientras tanto, productores agropecuarios, proveedores y bancos se encuentran entre los más perjudicados por la crisis de la compañía. Un efecto dominó en el sector
El impacto del default no es menor. Decenas de productores que entregaron granos sin precio fijado ahora ven comprometidos sus pagos, mientras que bancos como Galicia, Santander, HSBC, Macro, Supervielle e Hipotecario acumulan deudas impagas por casi 30 millones de dólares.
El temor a un desenlace similar al de Vicentin en 2019 se siente en el sector, donde las dudas sobre el futuro de Los Grobo generan preocupación en toda la cadena agrocomercial.
La incertidumbre también afecta a los más de 500 empleados que dependen de la compañía, así como a las 34 sucursales, 27 depósitos de insumos y 16 plantas de acopio que hoy operan con un futuro incierto.
Un gigante en aprietos Detrás de la empresa, el fondo de inversión Victoria Capital Partners controla el 90% del capital accionario, mientras que Gustavo y Matilde Grobocopatel mantienen el 10% restante.
Durante meses, se esperaba una inyección de capital que nunca llegó, lo que precipitó la actual crisis financiera. Desde la compañía aseguraron que seguirán operando mientras buscan una solución integral que permita reestructurar la deuda y garantizar la continuidad del negocio.
"Nuestra prioridad es mantener nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes", señalaron en un comunicado. Sin embargo, la incertidumbre persiste y la agroindustria argentina observa con atención cómo se resuelve uno de los mayores conflictos financieros del sector en los últimos años.