Economia

Carne Argentina en la Gulfood Dubai, la feria de alimentos más importante del mundo árabe

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto con empresas exportadoras. Además, se mantuvo una nutrida agenda institucional.

22 de Febrero de 2025

Como parte de la estrategia de diversificación de mercados para la carne vacuna argentina, el Argentine Beef participó nuevamente en la Gulfood, una de las ferias de alimentación más importantes de los países musulmanes que se llevó a cabo entre el 17 y el 21 de febrero en el Word Trade Centre de Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

"Desde el Instituto miramos con mucha atención el crecimiento de los mercados halal en donde vemos un gran potencial para las exportaciones", aseguró Jorge Grimberg, presidente del IPCVA"", agregó.

Por su parte, Mario Ravettino, vicepresidente del Instituto, comentó que "esta feria es muy importante no solamente por lo que implica la representación de todos los Emiratos Árabes y el mundo musulmán, sino también porque dada su ubicación se constituye en un centro de atracción para otros clientes del sudeste asiático, encabezados por China, y otros países de esa parte del hemisferio".

Según los exportadores, siendo que el mercado europeo está maduro, el mercado americano en pleno desarrollo y China totalmente desarrollado, las asignaturas pendientes para la carne argentina son el resto del sudeste asiático y el mercado árabe.

"Creemos que es una región que nos tiene que ayudar para bajar un poco la dependencia comercial con respecto a China", comentó, por su parte, Patricio Casiraghi, de Frigorífico Pico, quien destacó que "la Gulfood es una feria muy interesante, cada vez más grande, con muchos visitantes de Asia y África".

"La Argentina tiene un gran desafío acá porque es un mercado creciente. Tiene que tener presencia y nosotros como empresarios tenemos que seguir apostando a la región", concluyó el industrial.

Pabellón Argentine Beef

Para la participación en la Gulfood, el IPCVA desarrolló el clásico pabellón Argentine Beef, con 200 metros construidos, en el que diez empresas ofrecieron sus productos en espacios individuales con un sector de degustación de carne. Las compañías que acompañaron al Instituto fueron las siguientes: Abuelo Julio, Azul Natural Beef, Ecocarnes, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Rioplatense, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Sur, Madeka y Offal Exp.

Agenda institucional

En el marco de la feria se llevaron a cabo reuniones con Tharwat Al-Bataineh, funcionaria del Departamento de Food Safety del Ministerio del Cambio Climático y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos, y con el embajador argentino en EAU, Jorge Molina Arambarri. También se recibió a ejecutivos de Spinneys, una cadena de supermercados con 65 sucursales en Emiratos Árabes Unidos y presencia en Arabia Saudita, Egipto, Qatar, Líbano, Oman, Pakistán y Afganistán, entre otros países.

Las autoridades de IPCVA también visitaron la sede del Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente (MOCCAE) y mantuvieron una audiencia con Su Excelencia el Dr. Mohammed Salman Al Hammadi, Subsecretario Adjunto del Sector de Diversidad Alimentaria del MOCCAE. En el encuentro se abordaron temas de gran interés, como la importancia de UAE como puerta de entrada al mundo árabe, la necesidad de habilitar nuevas plantas para la exportación hacia los emiratos y la predisposición para trabajar en conjunto para desarrollar el comercio de carnes entre Argentina y UAE.

Chef e influencers

Paralelamente a los negocios, referentes gastronómicos del colectivo de Chefs de Dubai visitaron en stand del Argentine Beeef en la Gulfood y generaron contenido para redes sociales de gran impacto en el mercado local. Figuras como Mohammed Chabchoul, estrella de la televisión árabe con más de 500.000 seguidores en Instagram, y Marwan Sardouk, con 144 mil seguidores, quedaron sorprendidos por el sabor de la carne argentina. También participaron en las degustaciones algunos chefs latinoamericanos con residencia en Dubai, como Brandon Morros, especialista en cocina a fuego, y Roberto Segura, consultor gastronómico de restaurantes y hoteles de Dubái.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"