La demora es muy grande
A causa de las precipitaciones la demora en la trilla continúa siendo muy grande. Se mantiene la proyección de 25 millones de toneladas
A pesar de las precipitaciones registradas durante los últimos siete días, el progreso de la recolección en maíz denotó un avance de 7 puntos porcentuales. De este modo, la trilla a nivel nacional alcanzó el 65,4 % del área apta, habiendo acumulado un volumen en chacra superior a los 16 MTn y un rendimiento medio de 74 qq/Ha. De esta manera el retraso interanual se ajustó en 4 puntos porcentuales, quedando como resultado en -26,6 %, aunque la demora continúa siendo muy grande.
Este fuerte avance en la recolección de maíz se debe al progreso en zonas como el NOA, Córdoba y Norte de La Pampa-el Oeste de Buenos Aires. En estas regiones se están trillando lotes con mayor humedad en el grano de lo que exige el mercado (entre 16 y 18 % Hº). Esto se da no sólo por la demanda que hay en el mercado, sino también por la preocupación que hay por parte del productor en resignar rendimiento a causa del vuelco de las plantas, ocasionado por fuertes vientos y por el poco anclaje que en esta campaña presentan los maíces en gran parte de las zonas.
Otro de los factores preponderantes son las enfermedades fúngicas que se están relevando, no sólo en los tallos sino también en las espigas de los maíces que aún continúan en pie. Esto influye de sobremanera para que el productor tome la decisión de cosechar húmedo e incrementar los costos en la secada.
En las zonas núcleo Norte y Sur, aún restan cuadros por cosechar. Presentan altos porcentajes de humedad en el grano y en algunos casos excesos de humedad en los perfiles, lo cual no permite el ingreso de las cosechadores al lote. Gran parte de estos lotes se ubican en Bigand, Chabas, Hughes, Venado Tuerto, Junín y Chacabuco entre otras localidades. Son puntualmente lotes bajos, que aún presentan agua en superficie, y se espera que ni bien drenen se cosecharían en su totalidad.
Algo similar ocurre en el Centro-Este de Entre Ríos, en donde las continuas lluvias no permiten finalizar las labores de cosecha de los lotes tardíos. Estos últimos vienen registrando productividades muy buenas, por encima de los promedios históricos (desde 50 hasta 100 qq/Ha), con lo cual el productor se encuentra a la espera de poder ingresar al lote para culminar su recolección. Frente al escenario actual, mantenemos nuestra proyección final en 25.000.000 toneladas. Esto a su vez toma en cuenta el ajuste que se debe hacer por la corrección del dato en húmedo. De concretarse, este volumen estaría un -7,4 % por debajo de lo recolectado la pasada campaña.