El presidente confirmó la eliminación de las restricciones cambiarias y la firma de un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario. También ratificó su plan de desregulación económica y apertura comercial.
Comienza la Fase 3 del programa económico con la eliminación del cepo desde el lunes, un nuevo esquema de flotación del dólar entre $1.000 y $1.400, y el levantamiento de restricciones para personas y empresas.
La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y busca prevenir la dispersión y el establecimiento de esta plaga en una de las principales zonas vitivinícolas del país.
El Senasa actualizó el procedimiento de acreditación del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal electrónico (DTV-e) a partir de la incorporación de nuevas herramientas digitales, informó el organismo sanitario.
La nueva normativa establece parámetros de calidad tanto para el garbanzo natural, que proviene directamente de la cosecha, como para el garbanzo seleccionado, que ha pasado por un proceso de selección industrial.
A través de la Resolución 9/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) habilitó el uso de tecnologías y equipos de desalcoholización que cuenten con certificaciones internacionales
Argentina es el segundo exportador de miel mundial. El Senasa brindó asesoramiento técnico y charlas informativas durante la 28º Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur que se llevó a cabo en Maciá, provincia de Entre Ríos.
El objetivo de la investigación es profundizar el conocimiento de las especies vegetales nativas, su abundancia -distribución temporal y espacial- y el aporte de las mismas a los productos de la colmena -néctar, polen, propóleos, núcleos-.
A nivel mensual mover un camión en Argentina fue 1,92% más oneroso en marzo. Con la variación de enero (2,62%) y la de febrero (1,62%), acumula un crecimiento del 6,3% en el primer trimestre.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias y tormentas para el lunes en varias zonas productivas del país, especialmente en el Litoral y el centro. A partir del miércoles se espera una mejora progresiva, con temperaturas en ascenso.
Un estudio reciente elaborado por el Instituto de Clima y Agua del INTA analiza las secuencias productivas en las seis campañas del Mapa Nacional de Cultivos (2018/2019 - 2023/2024).
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario dialogó con Chacra Agro Continental sobre las amenazas que, a su juicio, implica la reforma constitucional en Santa Fe.
En el marco de la Red Nacional de Alfalfa, un equipo de especialistas del INTA se dedica a evaluar diferentes variedades de alfalfa, con el objetivo de optimizar la producción forrajera tanto para el mercado interno como para la exportación.