Política y Economía

Sáenz Valiente: "Los derechos de exportación son un impuesto violento a la producción"

En diálogo con Chacra Agro Continental, el tributarista Santiago Sáenz Valiente, criticó duramente los derechos de exportación y otros tributos que afectan al sector agropecuario, calificándolos como "nefastos" y "distorsivos" para la producción.

Chacra
29 de Abril de 2025

 En diálogo con Chacra Agro Continental, el tributarista Santiago Sáenz Valiente, Director de la Comisión de Impuestos de la Sociedad Rural Argentina, criticó duramente los derechos de exportación y otros tributos que afectan al sector agropecuario, calificándolos como "nefastos" y "distorsivos" para la producción.

"Los derechos de exportación son un impuesto violento a la producción", afirmó Sáenz Valiente. "Son fáciles de recaudar, pero tienen una gravedad extrema porque no están relacionados con la capacidad contributiva de cada productor". Además, remarcó que esta recaudación no es coparticipable, lo que impacta de manera doblemente negativa en las provincias productoras, al disminuir también la base de impuestos como IVA y Ganancias.

Respecto de la reciente reducción temporal de estos derechos hasta junio, el tributarista sostuvo que "cuando se bajan los derechos de exportación, está comprobado que se incrementa la producción y, en consecuencia, la recaudación de los principales impuestos". Para Sáenz Valiente, insistir con este tipo de tributo "carece de lógica" y perjudica especialmente a los productores en situaciones de emergencia agropecuaria: "El porcentaje se aplica igual, tanto para el que tuvo buena cosecha como para el que sufrió pérdidas".

Sáenz Valiente también subrayó que "el único impuesto justo es el impuesto a las ganancias, siempre que no tenga distorsiones". Sin embargo, advirtió que hoy existen "enormes distorsiones" en su aplicación, principalmente porque las pérdidas de un año no se actualizan por inflación, lo que, según señaló, "pulveriza las pérdidas fiscales".

En otro tramo de la entrevista, el especialista recordó que no existen precedentes en otros países que apliquen derechos de exportación como Argentina, lo que pone en desventaja competitiva al agro nacional. "Es un impuesto inconstitucional", aseguró, y lamentó que muchos jueces no se animen a declararlo así "por miedo al fuerte impacto que generaría en la recaudación del Estado".

Consultado sobre los tributos más nocivos para el sector, Sáenz Valiente enumeró además del "nefasto" derecho de exportación, la problemática impositiva derivada de la venta de campos, los efectos distorsivos del IVA en el agro y la falta de actualización de los quebrantos fiscales. Estos temas, explicó, son trabajados en reuniones periódicas de la Comisión de Impuestos de la Sociedad Rural junto a economistas, abogados y contadores.

Finalmente, advirtió sobre el impacto del IVA en alimentos, calificándolo de "tremendo" para los sectores de menores ingresos. "El 21% en góndola, sumado a otros impuestos como Ingresos Brutos, golpea directamente a quienes destinan casi todo su ingreso a la compra de alimentos básicos", señaló.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"