Política y Economía

Preocupación en CARBAP por el impacto de las medidas en plena campaña

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, advirtió sobre el impacto negativo que tendría el regreso de las retenciones en plena campaña de granos finos. También se refirió a los vínculos con el gobierno bonaerense, las tasas municipales y la necesidad de reglas claras.

Chacra
23 de Abril de 2025

En un contexto de buenas condiciones climáticas para la siembra de trigo y cebada, el presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, manifestó su preocupación por el posible regreso de las retenciones a partir del 30 de junio, en línea con las declaraciones del presidente de la Nación.

"Las perspectivas de humedad en el suelo son excelentes, es una de las mejores condiciones que hemos tenido", reconoció Kovarsky en el programa Chacra Agro Continental. Sin embargo, advirtió que el momento en que volverían las retenciones coincide con una etapa clave, ya que especifica que el 30 de junio cae justo en medio de la siembra y de la fertilización de la fina.

Kovarsky criticó además el tono de las declaraciones del presidente, quien recomendó a los productores "liquidar antes de junio". La clasifica como una frase desafortunada, dicha con poca empatía ya que considera que no se puede tratar con tanta liviandad una actividad que sostiene a gran parte del país. Desde CARBAP, vienen manteniendo reuniones periódicas con funcionarios nacionales para discutir la baja progresiva de retenciones. "Esperábamos que esto siga en el tiempo. No solo mantener la baja transitoria, sino avanzar hacia una eliminación definitiva", explicó.

Sobre el vínculo con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, Kovarsky señaló que es "institucional y necesario", aunque reconoció diferencias en temas como el uso del suelo, los puertos y el estado de los caminos rurales. "Tenemos que trabajar con todos los gobiernos, por más que haya diferencias ideológicas. Es la única forma de articular las necesidades del sector privado con quienes toman decisiones", especificó.

Uno de los reclamos más recientes apunta contra el aumento de la tasa vial en municipios como General Guido, donde el incremento superó el 360%. El dirigente señala la voracidad fiscal que tienen los intendentes, los cuales cree que todavía no entendieron que el Estado tiene que ser eficiente y replantearse sus funciones principales.

Kovarsky también defendió el derecho del productor a decidir sobre su producción sin condicionamientos políticos. "La producción del campo no es un bien público, no es opinable, no es confiscable. Así como el ferretero tiene sus tornillos, nosotros tenemos nuestros granos. No se puede discutir eso tan livianamente", afirmó.

Para cerrar su conversación con Carina Rodríguez y Alejandro Cánepa quiso dejar un mensaje contundente: "El día que la política entienda que hay que dejar al privado desarrollarse e invertir, ese día la Argentina va a empezar a ser grande y libre".

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"