"Nos bocharon": Chiesa apuntó contra Senasa tras el revés con México
El coordinador de la Mesa de Carnes, Dardo Chiesa, analizó el impacto de la auditoría sanitaria realizada por México, que dejó suspendidas a diez plantas exportadoras.
La reciente auditoría del servicio sanitario mexicano generó un fuerte impacto en el sector cárnico argentino. Diez plantas frigoríficas que exportaban carne a ese país quedaron suspendidas, en un episodio que Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa de Carnes, describió en Chacra 360 como "un llamado de atención".
"La auditoría ya venía con mala leche. Fue una decisión política de México abrirnos el mercado, pero los productores y el CENAC estaban totalmente en desacuerdo", explicó Chiesa. Detalló que México inspeccionó el servicio sanitario argentino y varias plantas habilitadas, en las cuales encontraron problemas de pH, cuestiones edilicias y de organización. "Hubo falencias nuestras. Senasa subestimó la visita", afirmó con contundencia.
De las 23 plantas habilitadas, 10 debían renovar su licencia. "Las auditorías no suelen durar ocho horas por planta, los inspectores venían con linternas. Si te quieren bochar, te bochan", señaló el dirigente, comparándolo con un examen exigente. Chiesa reconoció que si bien las exportaciones a México representaron 9.000 toneladas en 2024 -una cifra moderada a nivel país- el impacto sobre las empresas involucradas fue considerable.
También advirtió sobre un posible frente complicado con Estados Unidos, tras declaraciones de una funcionaria de ese país, quien expresó en tono proteccionista: "No más carne de Argentina, no más leche de Nueva Zelanda.". Aunque para Chiesa la acción de la estadounidense fue una bravuconada, subrayó que el verdadero problema está en los aranceles. "Si nos suben un 10% de aranceles, quedamos fuera del mercado. Ya pagamos 6,75% de retenciones. Si le sumás el arancel, da más del 50% total. No se puede competir así", sostuvo.
En cuanto a los brotes recientes de fiebre aftosa en Europa, indicó que el virus está activo y que la globalización lo mueve, "Alemania estuvo 38 años sin foco, y apareció. Ya hay 3.500 animales muertos en Eslovaquia", alertó. Como defensor de la vacunación preventiva, Chiesa fue tajante: "Le estamos pisando la prevención. ¿Qué mejor prevención que una vacuna efectiva? Pasó con el COVID: apareció la vacuna y se terminó".
Para cerrar, dejó una reflexión sobre el contexto sanitario global: "No es bueno que haya aftosa en ningún lado. Es un desastre económico y ambiental. Hay que revisar los sistemas de control, porque esto puede pasarle a cualquiera".