Jurados Angus: unificación y promoción a vivel nacional
La asociación una jornada de capacitación destinada a jurados de la raza
La Asociación Argentina de Angus realizó la semana pasada una jornada de capacitación destinada específicamente a jurados de la raza Angus en la cabaña La Pastoriza, ubicada en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte.
Participaron reconocidos especialistas como Néstor Chiaravalli, Lucas Lagrange y Juan Martín Ojea Rullán. Este encuentro exclusivo, cerrado al público general, permitió evaluar y ajustar criterios técnicos y prácticos utilizados por los jurados, además de examinar el desempeño individual de cada particip
La finalidad central fue definir y ajustar la categorización de cada jurado según su experiencia y desempeño en pista.
Carlos Fernández, secretario de la entidad destacó el trabajo que viene realizando la Comisión Directiva mediante una comisión especializada de jurados para unificar criterios y estándares en las evaluaciones a nivel nacional e internacional.
«Estamos readecuando el sistema de jurados Angus en todo el país para crear un único listado», afirmó Fernández. Según explicó, actualmente la lista incluye entre 80 y 85 jurados, todos ellos evaluados previamente por referentes internacionales en exposiciones destacadas como la Rural de Palermo y otras ferias nacionales e internacionales.
Este proceso permite clasificar a los jurados argentinos según su desempeño, creando una categoría superior denominada «Jurados A». Aquellos que alcancen esta distinción pueden aspirar a ser promovidos como jurados internacionales.
«Es un trabajo muy lindo y necesario», remarcó Fernández, quien enfatizó la importancia de mantener altos estándares para potenciar la calidad y el prestigio de las exposiciones Angus.
Fernández también adelantó que seguirán impulsando actividades y capacitaciones para fortalecer el conocimiento y la experiencia de los jurados argentinos, promoviendo su presencia y reconocimiento en exposiciones internacionales.
Clasificación y categorías de jurados
Sobre la actividad realizada en La Pastoriza, el asesor ganadero y jurado internacional Néstor Chiaravalli, contó que los jurados Angus se clasifican en diferentes niveles según su experiencia acumulada, capacidad de evaluación objetiva y habilidad para comunicar claramente sus decisiones.
Los jurados Clase A son los autorizados para juzgar las exposiciones más importantes y prestigiosas, denominadas «cabeceras de circuitos», incluyendo eventos como Palermo y exposiciones internacionales.
Estos jurados suelen tener amplia experiencia nacional e internacional, habiendo juzgado en países como Brasil, Colombia, México y Uruguay.
¿Qué se busca en un animal cuando se jura?
Chiaravalli afirmó que jurar es considerado «un arte» que combina conocimientos técnicos profundos, experiencia práctica y un desarrollado «golpe de vista» debido al poco tiempo disponible para evaluar cada animal.
«Se observan aspectos claves como el dimorfismo sexual, donde los machos deben presentar mayor musculatura y estructura robusta, mientras que las hembras deben mostrar estructuras más delicadas.
También evalúan cuidadosamente el andar, la distribución muscular y los aplomos, esenciales para asegurar la longevidad y desempeño reproductivo del animal», explicó Chiaravalli.
El especialista destacó adicionalmente «la importancia de la capacidad ruminal, especialmente relevante en sistemas de producción pastoriles como los de Argentina y Uruguay».
Asimismo, mencionó que «se consideran características anatómicas específicas como la apertura de pecho y la posición de patas delanteras y traseras, factores decisivos para el desempeño productivo».
Chiaravalli expresó «Juzgar en Palermo es considerado un gran honor», aunque creo fundamental «promover el desarrollo de nuevas generaciones de jurados». También destacó «la importancia del trabajo constante de renovación y capacitación impulsado por la Asociación Argentina de Angus, que actualmente cuenta con un amplio plantel de 81 jurados debidamente categorizados y capacitados para mantener y elevar continuamente los estándares de excelencia en la raza».
Proyección internacional de la genética Angus argentina
Sobre el tema enfatizó «el importante posicionamiento global que posee actualmente la genética Angus argentina, es muy valorada en mercados exigentes como Estados Unidos, Canadá, Europa, Uruguay y Brasil«.
La genética desarrollada en Argentina «es reconocida internacionalmente, con toros argentinos que están siendo exitosamente utilizados en diversas regiones del mundo», concluyó.