El Gobierno avanza en la desregulación de la importación de fertilizantes
La Resolución 214/2025 del Senasa completa el círculo de desregulación de importación de fertilizantes impulsado por el Decreto 101/25 en cuanto a la desregulación de importación de fertilizantes.
La Resolución 214/2025 del Senasa completa el círculo de desregulación de importación de fertilizantes impulsado por el Decreto 101/25 en cuanto a la desregulación de importación de fertilizantes.
La Resolución 214/2025, publicada en el Boletín Oficial, introduce criterios simplificados para el registro y fiscalización de esos insumos, a la vez que garantiza que se cumplan con los estándares de seguridad exigidos por las normativas vigentes. Además, establece nuevas pautas para la certificación de productos y la trazabilidad en su comercialización.
"Básicamente da por autorizados todos los fertilizantes de países serios y elimina la necesidad de informar el movimiento del fertilizante a granel excepto para el nitrato de amonio. El cambio apunta a agilizar la importación de productos más baratos que se suma a las mejoras impositivas implementadas por Luis Caputo", indica el ministro de Desregulación en un tweet.
En este sentido, explicó que importar UREA con FOB de 390 dólares, costaba por impuestos y cargas 726 dólares. "Hoy por la baja de aranceles e impuesto país, y por la posibilidad de no pagar las percepciones de IVA y ganancias, el precio de importación con impuestos bajó a 534 dólares, una reducción del 26%. Pero el "costo argentino", que es lo que se paga por encima de los 390 del precio internacional, cae de 336 dólares a 144 dólares: una baja de 57%", precisó.
¡Baja del "costo argentino" del 57% en fertilizantes! La Resolución 214/2025 de @SenasaAR con firma de @cortesep62 completa el círculo de desregulación de importación de fertilizantes impulsado por el Decreto 101/25. Básicamente da por autorizados todos los fertilizantes de... pic.twitter.com/Ye5LMqXQAG
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 3, 2025
Estas rebajas en el "costo argentino" son producto de la "motosierra que impulsa el presidente y que mejoran de manera directa nuestra competitividad. La desregulación encima facilita las opciones de importación".