El FMI pide reformas fiscales y menos retenciones: advertencias y condiciones para los próximos desembolsos
Claudio Loser, exdirector del Fondo Monetario Internacional, aseguró que el organismo está en contra de las retenciones a las exportaciones y que los próximos desembolsos estarán atados al cumplimiento de metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas.
"El Fondo ha sido muy claro en que no está de acuerdo con mantener retenciones, por lo menos en forma importante, a las exportaciones", expresó Claudio Loser, economista y exdirector del FMI, en diálogo con Chacra Agro Continental. Afirmó que el organismo considera ese impuesto como distorsivo y que genera incentivos erróneos en la economía.
Sobre los últimos desembolsos y la letra chica del acuerdo, Loser sostuvo que: "Las condiciones se han cumplido en parte. Lo más importante era el mantenimiento del resultado fiscal, es decir, el balance fiscal, y la restricción monetaria para evitar la expansión inflacionaria".
Consultado sobre el vínculo entre el pedido del FMI y el reclamo del sector agropecuario por la eliminación de retenciones, Loser señaló que desde dos puntos de vista, el fondo es un aliado importante del sector. Busca reducir los impuestos y los costos para la agroindustria. No porque le guste, sino porque considera que es un paso hacia una economía más sana.
Respecto a los criterios para los desembolsos futuros, explicó que no son automáticos: "El primer desembolso se hace basado en las intenciones del gobierno. Después, cada tres meses -en 2025- y cada seis meses -en los años siguientes- se realizan revisiones. Hay objetivos cuantitativos como acumulación de reservas, expansión monetaria y análisis general de la política económica".
Loser opinó sobre el impacto de posibles aranceles estadounidenses, exponiendo que su deseo es que no se pongan ya que cree que el proceso de conversación y negociación puede dilatar la implementación, y que incluso el mismo presidente Trump se da cuenta del efecto negativo que tiene.