El anuncio del fin del cepo generó reacciones positivas en el campo
Las principales entidades del campo consideran que esta medida, largamente esperada, podría impulsar inversiones y estabilizar la economía.
El gobierno anunció que el levantamiento parcial del cepo incluye la implementación de un sistema de bandas cambiarias entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, eliminando restricciones para personas físicas, aunque manteniéndolas para empresas hasta 2025. Esta medida se enmarca en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, con el objetivo de estabilizar el tipo de cambio y respaldar la economía.
El anuncio del presidente Javier Milei sobre el levantamiento parcial del cepo cambiario generó reacciones positivas en el sector agropecuario argentino. Las principales entidades del campo consideran que esta medida, largamente esperada, podría impulsar inversiones y estabilizar la economía.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó que el fin del cepo expresó que "abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario". "Este es un reclamo que veníamos llevando adelante desde hace muchos años y su puesta en marcha, a partir del lunes, va a traer aparejadas más inversiones y una mayor estabilidad económica", afirmó.
"Vale recordar que la brecha cambiaria produjo tanto daño en las producciones regionales como los derechos de exportación. Junto con el acuerdo del FMI, y otros organismos internacionales, y la ampliación repo de bancos internacionales sumado a la refinanciación swap con China, son pasos significativos hacia la normalización de la macroeconomía de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario que impulsa el Gobierno", agregó en su cuenta de X.
Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), valoró positivamente la medida, señalando que cualquier acción orientada a estabilizar la macroeconomía y ordenar las cuentas públicas es beneficiosa para el país.
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), indicó que: "Desde el CAA celebramos esta nueva etapa de la política cambiaria y monetaria que anuncio el Min. de Economía y el Banco Central, creemos que es el sendero correcto para permitir un crecimiento agroexportador imprescindible para el desarrollo económico y social de la Argentina".
José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, consideró que la eliminación del cepo es un paso importante para atraer inversiones que impacten en el crecimiento económico y la generación de empleo.