CARBAP y rurales bonaerenses debatieron desafíos del agro en 9 de Julio
En la Sociedad Rural local dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación
.La Sociedad Rural de 9 de Julio fue sede este miércoles de una nueva reunión mensual de la Zona 1 de CARBAP, en la que participaron dirigentes de distintas rurales de la región, con el objetivo de compartir diagnósticos y elevar inquietudes comunes al Consejo Directivo de la entidad provincial.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la entidad anfitriona, el Ingeniero Agrónomo Hugo Enríquez, y contó con la presencia del titular de CARBAP, Ignacio Kovarsky, acompañado por el secretario gremial Pablo Ginestet. En el transcurso de la jornada, cada rural participante expuso las problemáticas que atraviesan los productores de su distrito, generando un espacio de trabajo articulado entre las bases y la dirigencia provincial.
Según se explicó, todas las inquietudes presentadas serán elevadas al Consejo Directivo de CARBAP para su análisis y gestión ante las autoridades provinciales correspondientes.
Apoyo institucional ante las inundaciones
Durante la reunión, Kovarsky destacó la decisión de realizar el encuentro en 9 de Julio como una forma de acompañar a los productores afectados por las inundaciones en la zona. "Queríamos estar presentes en territorio y, además, tratar un amplio temario que incluyó cuestiones clave como la quita del cepo cambiario y el eventual regreso de mayores retenciones al agro", expresó.
Instituciones como garantes del diálogo
El presidente de CARBAP también remarcó el rol central que cumplen las entidades rurales en la interlocución con los gobiernos y la defensa del sector productivo. "Las personas pasan, pero las instituciones quedan. Son ellas las que dialogan con los gobiernos de turno. Es importante respetar los carriles institucionales, alejados de contactos políticos efímeros o intereses individuales", sostuvo.
Kovarsky subrayó que CARBAP representa a 114 rurales de base, y que su funcionamiento se apoya en una estructura orgánica que permite escalar las problemáticas desde lo local hacia lo provincial. "Cuando un problema excede a una rural, se trae a la reunión zonal, y si tiene alcance mayor, lo llevamos a la Mesa Ejecutiva para trabajarlo con el Consejo. En varios temas estamos en diálogo constructivo con ministros como Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Javier Rodríguez (Agricultura), y ese trabajo institucional está dando frutos", puntualizó.
Trabajo colectivo en defensa del interior
Las reuniones zonales como la celebrada en 9 de Julio refuerzan el compromiso de CARBAP con la defensa de la producción agropecuaria y el desarrollo del interior bonaerense. A través del intercambio permanente con las rurales de base, la entidad gremial construye una agenda común para responder a las necesidades de los productores frente a un escenario complejo y cambiante.