Autorizan en Buenos Aires la caza de jabalí europeo como método de control de plagas
Se reconoció que este animal es "una de las amenazas más persistentes para la biodiversidad y la producción agropecuaria", y se autorizó su caza en el territorio provincial bajo estrictas medidas de control.
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires dio un paso clave en la regulación y el combate de "una de las amenazas más persistentes para la biodiversidad y la producción agropecuaria local": el jabalí europeo. Mediante la Disposición Nº 313, publicada en las últimas semanas en el Boletín Oficial, se autoriza la denominada "caza plaguicida" de esta especie invasora en todo el territorio bonaerense, con la excepción de áreas protegidas y zonas urbanas específicas.
Esta medida, según se explica en la disposición, se inscribe en un marco normativo consolidado que incluye las leyes provinciales Nº 10.081 (Código Rural) y Nº 15.477, y en decretos como el Nº 1878/73, que faculta al Ejecutivo provincial a fijar zonas y períodos de caza con fines de control poblacional. En este contexto, el jabalí europeo fue clasificado como especie plaga y de caza comercial, dado su impacto ecológico y económico.