Alerta en Misiones por brote de rabia paresiante
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha confirmado en las últimas horas un nuevo caso positivo de rabia paresiante en un establecimiento productivo ubicado en la localidad de Puerto Caraguatay, Montecarlo, Misiones
Este es el segundo brote registrado en la provincia en tan solo una semana, tras el reportado en San Vicente.
El brote, que se suma al ocurrido recientemente en Formosa, genera gran preocupación en la región del NEA. La rabia paresiante es una enfermedad zoonótica transmitida por murciélagos hematófagos o "vampiros", conocidos por alimentarse de la sangre de los animales.
Esta enfermedad, si no es controlada a tiempo, puede tener consecuencias graves tanto para el ganado como para la salud pública.
Activación de protocolos sanitarios en Misiones
Tras la confirmación del brote en Puerto Caraguatay, el Senasa activó de inmediato los protocolos sanitarios establecidos, los cuales incluyen:
Vacunación obligatoria: Se procederá a la vacunación de todas las especies susceptibles en el establecimiento afectado, así como en un radio de 10 kilómetros alrededor del brote. Esto incluye bovinos, equinos, caprinos, porcinos y ovinos.Interdicción del establecimiento:
Las autoridades han dispuesto la interdicción del establecimiento afectado, así como de todas las unidades productivas dentro de él.Recomendaciones para los productores: Es fundamental que la vacunación sea realizada por el productor, utilizando únicamente vacunas aprobadas por el Senasa.
El esquema de inoculación requiere una primera dosis, seguida de una segunda entre los 30 y 60 días posteriores, y una revacunación anual del ganado.
El Senasa también hizo hincapié en la importancia de registrar la vacunación ante el organismo, además de disponer adecuadamente de los cadáveres de los animales afectados, a través de entierro o incineración, y en no delegar a terceros la toma de muestras, que debe ser realizada exclusivamente por veterinarios autorizados.
Riesgo para la salud pública
La rabia paresiante no solo afecta a los animales, sino que también representa un grave riesgo para los humanos, ya que se trata de una zoonosis mortal. Se recomienda a la población evitar el contacto con animales muertos o aquellos que presenten signos clínicos compatibles con la enfermedad.
El Senasa insta a la colaboración de todos los actores involucrados para prevenir la propagación de esta enfermedad y proteger la salud pública. En caso de observar animales con signos de rabia, se debe notificar de inmediato al Senasa a través de sus canales de comunicación: oficina más cercana, Whatsapp (11) 5700 5704, correo electrónico: notificaciones@senasa.gob.ar, o mediante el formulario "Avisá al Senasa" disponible en su sitio web oficial.
Este brote subraya la necesidad urgente de tomar medidas preventivas y de seguimiento para evitar que la rabia paresiante se propague aún más en la región.