El superávit comercial argentino se redujo 21,6% en mayo
Las exportaciones sumaron U$S 6.764 millones, lo que representó un alza interanual del 33,2%, mientras que las importaciones alcanzaron los U$S 5.141 millones, con un incremento de 62,4% por encima del nivel del mismo mes del 2020.
Durante el mes de mayo, la balanza comercial de Argentina registró un saldo positivo de U$S 1.623 millones, un 21,6% menos que en el mismo mes de 2020, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Por cierto, en abril, la balanza comercial había registrado un superávit de 1.470 millones de dólares.
Según el informe oficial de Intercambio Comercial Argentino (ICA) de mayo, las exportaciones sumaron U$S 6.764 millones, lo que representó un alza interanual del 33,2%, mientras que las importaciones alcanzaron los U$S 5.141 millones, con un incremento de 62,4% por encima del nivel del mismo mes del 2020.
Las exportaciones ascendieron debido principalmente a un incremento de los precios de 35,9%, ya que las cantidades cayeron en 1,9 por ciento. "A nivel de rubros las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) se incrementaron 117,7%; los combustibles y energía (CyE), 45,5%; y las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 34,7%; mientras que los productos primarios (PP) registraron una baja de 2,1%", detalló el INDEC.
Las importaciones, en tanto, ascendieron como consecuencia de una suba de 40,7% en las cantidades y de 15,3% en los precios. "Todos los usos económicos registraron variaciones positivas: los bienes de capital (BK), 39,5%; los bienes intermedios (BI), 58,7%; combustibles y lubricantes (CyL), 170,7%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 99,8%; bienes de consumo (BC), 11,4%; vehículos automotores de pasajeros (VA), 121,0%; y resto, 155,0%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers)", afirmó el INDEC.
De esta manera, en los primeros cinco meses de 2021, la exportación acumuló un alza de 24,4% interanual, y la importación, de 42,3%, mientras que el saldo comercial positivo totalizó U$S 5.624 millones. En tanto, el saldo de la balanza comercial fue de USD 1.623 millones, unos USD 289 millones inferior al de mayo de 2020.