Identificaron a casi 3.000 maniobras abusivas en operaciones de comercio exterior
Las irregularidades detectadas superan los USD330 millones en concepto de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones de materias primas, vehículos y motocicletas,
La Dirección General de Aduana identificó casi 3.000 maniobras abusivas en operaciones de comercio exterior durante 2020 por más de USD330 millones, registró más de un millón de importaciones y exportaciones, y trabajó en establecer precios de referencia para la exportación, entre otras actividades realizadas durante la pandemia de Covid-19.
La dependencia oficial, al realizar un balance de la actividad desarrollada, subrayó que las investigaciones realizadas permitieron identificar y denunciar más de 2.800 maniobras abusivas en operaciones de comercio exterior a lo largo del año pasado.
Las irregularidades detectadas superan los USD330 millones en concepto de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones de materias primas, vehículos y motocicletas, entre otros. "Implementamos un control inteligente de las operaciones de comercio exterior para evitar maniobras ilegales, proteger la industria nacional, el empleo y fomentar la exportación y la generación de valor agregado", resaltó su titular Silvia Traverso.
Durante un año tan particular en relación con el comercio internacional, registró 600 mil operaciones de importaciones y 450 mil de exportaciones. Se siguieron los protocolos, se puso el foco en proteger a los trabajadores aduaneros y reducir el riesgo de contagio, y se acondicionaron las instalaciones con todos los requerimientos sanitarios para cumplir con el protocolo.
Por otra parte, en cooperación con cámaras y entidades del sector privado, y en conjunto con otros organismos del Estado como los ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura, se trabajó en establecer precios de referencia para la exportación.
Estos son una herramienta que permite detectar maniobras abusivas en el comercio exterior como la subfacturación en las exportaciones.
A partir del análisis de distintos complejos productivos e industrias, fijó valores referenciales para las exportaciones de carne vacuna, tomates peritas, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva y corvina. Esto permite desarticular posibles maniobras de evasión y prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario.