¿Arveja como opción invernal?
La leguminosa gana terreno a expensas del golpeado trigo y los problemas de calidad de la cebada. Además la fijación de nitrógeno suma para la rotación con gramíneas
En Argentina el cultivo de arveja se está afianzando a partir de la creciente demanda para la exportación, y paralelamente a través de la intensificación que se puede implementar en las rotaciones al incluir esta legumbre en las secuencias de cultivo. Sin duda, uno de los principales desafíos es la adaptación de diferentes cultivares, tanto a los ambientes productivos como a las necesidades de diferentes tipos de arveja por parte del mercado.
Habitualmente Argentina produce y exporta arvejas de grano seco de cotiledones color verde, sin embargo el mayor volumen del mercado mundial se da con granos de variedades de cotiledón amarillo. Independientemente de las preferencias, y a pesar de haber más de 56 variedades inscriptas en INASE, sólo 2 o 3 variedades comerciales, cuya antigüedad es mayor a los 15 años, dominan el mercado en el país, con todos los problemas de calidad que ello implica. Es por ello que desde INTA se planteó la realización de una red de cultivares de arveja a lo largo de las diferentes regiones productoras para evaluar el comportamiento y adaptación de las variedades más sembradas y algunas introducciones experimentales.
Resultados
En la región núcleo las condiciones para el cultivo fueron excelentes en la etapa vegetativa, comenzando a manifestarse una marcada sequía, especialmente en la provincia de Santa Fe, a partir de floración en adelante. En la provincia de Buenos Aires las condiciones de humedad fueron Más favorables, especialmente en el sudeste, donde los rendimientos fueron excelentes. En la localidad de Casilda se registró el promedio más bajo para todas las variedades participantes, mientras que en Balcarce se registraron los más altos rendimientos (457 y 4533 kg ha-1 respectivamente). En la figura se muestra el comportamiento de las variedades en función de los diferentes ambientes evaluados. El máximo rendimiento medio se logró con la variedad Reussite y el más bajo con la Ex 3 (1975 y 1412 kg ha-1 respectivamente).
Análisis de estabilidad
Con la finalidad de poder visualizar el grado de estabilidad de los materiales participantes, se realizó un análisis de estabilidad genotipo por ambiente de Shukla (Massiero y Castellano 1991). Para el uso de esta metodología se excluyó el sitio Balcarce por no contar con los datos de las repeticiones. La matriz quedó entonces con 8 variedades de arvejas sembradas en 11 localidades (Figura). Esta metodología nos permite testear si hay interacción de los materiales evaluados con el ambiente, pudiendo graficar cómo es esta relación. En la figura 4, en el eje de las Y está indicado el rendimiento medio de todos las variedades en todas las localidades, mientras que en el eje de las X se grafica la estabilidad de las mismas, con dos marcas (al 1 y 5 % de probabilidad), generándose cuatro cuadrantes en los que se ubican las 8 variedades. Así entonces el rendimiento medio de todas las localidades fue de 1278 kg ha-1, siendo superado sólo por Reussite, Yams, Ex 8 y Facon, mientras que las las variedades ubicadas a la izquierda de las líneas verticales, indican además el grado de estabilidad. En este grupo se destacan Reussite y Yams como las de mejor rendimiento, mientras que Alfeta y Ex 8 demostraron ser estables pero con un rinde medio inferior.
Finalmente las variedades ubicadas a la derecha de las líneas verticales tienen una variabilidad mayor, destacándose Facon como la de mejor rendimiento, y las de menor rendimiento Viper y Ex 11.
Prieto, Amado, Brassesco, Buschittari, Espósito, Gerster, Martínez, Martins, Albrecht, Suter, Vita, Vizgarra.