Logistica

Los problemas en los fletes complican al mercado de algodón

Los precios de la fibra se mantienen pero la falta de contenedores sigue siendo un inconveniente en la exportación.

Diario el Norte de Resistencia
19 de Octubre de 2021

Los precios de la fibra se mantienen según da conocer la Cámara Algodonera Argentina, pero la falta de contenedores sigue siendo un inconveniente en la exportación.


 Por el momento, los precios de la fibra de algodón en el mercado local se mantienen, y en casi un mes el principal grado, el C1/2 cotiza a 190 pesos por cada kilo de fibra puesto en Buenos Aires, según los precios orientativos que da conocer semanalmente la Cámara Algodonera Argentina.

Sin embargo, hay otro tema que se plantea para los industriales y operadores del mercado: los inconvenientes del flete internacional.

Es que los problemas de falta de contenedores siguen siendo un inconveniente en la exportación de fibra de algodón. Ayer, operadores del mercado confirmaron al sitio Agroperfiles que exportadores no consiguen embarcar fibra argentina a Medio Oriente por falta de contenedores y eso hace que se vuelque un plus de oferta al mercado interno. "Esto hace que quienes buscan mayores precios no lo consigan, pero la oferta también está aumentada por las trabas a la exportación", señalaron.

Un mes con precios quietos 

Desde el 15 de septiembre hasta este miércoles 13 de Octubre, se mantiene el precio de la fibra de algodón con los mismos valores, luego de un incremento que acompañó durante todo el mes de agosto y la primera quincena de septiembre.

Los valores orientativos dados a conocer por la Cámara Algodonera Argentina mostraron por tercera semana consecutiva al grado C1/2 a 190 pesos por cada kilo de fibra puesto en Buenos Aires. En tanto, el D se mantiene en 182 pesos; el D1/ en 169 pesos; el E en 154 y el F en 145 pesos.

Medio Oriente espera los embarques

Con estas condiciones generales que se presentan, con problemas por la falta de fletes para embarcar fibra a países de Oriente, hace pensar que "no tenemos un horizonte de subas en el futuro inmediato".

Cabe indicar que el precio ha venido aumentando sostenidamente "y se encuentra en valores que nadie esperaba al momento de sembrar", señalan las fuentes.

El precio de U$S 1,93.- oficiales no se ve desde hace una década, y es un precio que permite adquirir insumos y maquinarias.

Insisten los operadores que "hay muchos productores que aprovecharon estos precios, e hicieron valer los kilos de fibra, comprando insumos e inclusive maquinarias agrícolas

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"