DEP: importancia de su uso
Si se pretende mejorar una o varias características deseables y que queden en su rodeo, deberá recurrir a las Diferencias Esperadas entre la Progenie (DEP).
En la cría bovina extensiva, la fertilidad es diez veces más importante desde el punto de vista económico que la calidad de carne y cinco veces más que la ganancia de peso.
En este contexto, es común oír que la importancia del toro en el proceso productivo es
del 50%; sin embargo, si tenemos en cuenta que en un sistema de cría al reproductor macho se le asignan entre 25 y 40 vientres, es fácil darse cuenta de que la fertilidad individual de los toros tiene un impacto mucho mayor que la de las vacas sobre la eficiencia reproductiva del rodeo.
No sólo perderemos más terneros si el toro falla, sino que por cada celo y ovulación que no resulta en preñez nos faltarán 15 a 20 kilos al momento del destete –cuando éste se realiza a fecha fija–,con el agravante de que este atraso en la preñez compromete las posibilidades del vientre de quedar preñado en el servicio siguiente.
Si lo que necesita el criador es un toro funcional, sano, correcto de aplomos, el examen físico-sanitario seguramentele bastará para la elección. Ahora bien, si lo que pretende es mejorar una o varias características deseables y que queden en su rodeo, el reproductor
debe tener datos.
No se trata de una guerra entre números fríos y la agradable sensación de apreciar y elegir visualmente un buen toro. Ambas herramientas utilizadas en conjunto nos permitirán incorporar la genética más adecuada para nuestro sistema de producción. Los técnicos de la EEA Mercedes (Corrientes) Sebastián López Valiente y Carlos Robson nos explican cómo resolver esta cuestión.
VALOR DEFINIDO
“Debemos ser conscientes de que no incorporamos sólo un toro musculoso,correcto y
armonioso, interesa además lo que puede transmitir a sus hijos; eso está en sus genes y no en lo que uno observa, que siempre es subjetivo”, indican ambos profesionales.
Claro, no es fácil –ni correcto– hacer comparaciones entre animales de diferentes cabañas,
ya que provienen de ambientes distintos. Sin embargo, estos toros se pueden parangonar si eliminamos el efecto del manejo o la edad de la madre y el mes o año de nacimiento, que podrían enmascarar el verdadero valor genético del animal.
Por ejemplo, los hijos de las vaquillas suelen tener menores pesos al destete –debido a la menor producción de leche de la madre– que los que provienen de madres ya adultas. Para poder disminuir esta diferencia entre los manejos de cada establecimiento y para que los datos sean más precisos, existen artilugios matemáticos complejos que incluyen, además de los datos del rodeo, los del animal, los de los ancestros y los de su descendencia, si se los tiene. Estos valores son lo que realmente van a transmitir a sus hijos, y se denominan Diferencias Esperadas entre la Progenie (DEP). Se trata de un parámetro comparativo entre los animales evaluados, de allí que cuanto mayor sea el número de reproductores evaluados mejor resultará la estimación.
EN SUS MARCAS
Los valores de las DEP pueden ser desde negativos hasta positivos, sin que esto indique un buen o mal resultado. El toro adecuado saldrá de la comparación entre dos o más animales. Los técnicos del INTA contraponen en el cuadro, a modo de ejemplo, el toro A y el toro B.
Como se observa,el toro A es mejor que el B para un rodeo con problemas de parto, ya que sus hijos pesarán 5 kg menos que los del toro B (la diferencia entre -2,0 y +3,0). Sin embargo, B resulta superior a A si lo que queremos es aumentarel peso al destete.
![]() |
Las DEP presentadas en el cuadro tienen una precisión que puede variar de 0 a 1. Dicho valor es muy importante al momento de comprar un toro o semen, ya que indica la posibilidad de que los hijos de dos toros manifiesten la diferencia esperada. Este dato es relevante porque se vincula con la confiabilidad de la DEP.
En buen romance,¡no sirven las DEP sin su correspondiente precisión o confianza!
Para recordar
■ El examen fenotípico del reproductor y las pruebas complementarias permiten estimar su funcionalidad pero de ninguna manera predecir cómo será el desempeño productivo
de su descendencia.
■ La incorporación al rodeo de caracteres deseables sólo se logrará mediante el uso de reproductores evaluados (DEP).
■ No siempre los valores más altos de DEP son los mejores ni los más bajos los peores. Esto depende de la característica evaluada.
■ Sea cuidadoso en comprar reproductores con valores muy elevados para características de crecimiento, ya que podría ocasionar distocias y aumentar el tamaño adulto de los vientres.
■ Exija que las estimaciones de los reproductores sean las realizadas por las correspondientes Asociaciones de productores y que cuenten con sus correspondientes precisiones.