Malezas

Lo siguen de cerca

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos confirmó que va a exigir la implementación de un plan de manejo para el glifosato

Reuters
1 de Abril de 2015

Reguladores de los Estados Unidos van a imponer nuevas restricciones a un herbicida ampliamente utilizado en el mundo, para combatir la rápida proliferación de malezas resistentes al  agroquímico.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por su sigla en inglés) confirmó que va a exigir la implementación de un plan de manejo para el glifosato.

La agencia norteamericana agendó un reunión con una comisión de la Sociedad de Ciencias de las Malezas, una de las principales entidades dedicadas al estudio de las mismas, para discutir cuáles exigencias deben constar en un plan final para el glifosato.

Si bien no se dieron detalles, se supo que las exigencias incluirían el monitoreo de las malezas, la educación de los productores y también planes de manejo.

A Monsanto, principal proveedora del Glifosato, se le pedirá que realice un informe completo del estado de resistencia de las malezas, así como también la obligación de informar a los interesados sobre las dificultades en el control de las mismas por medio de una página web.

Al menos 14 especies de malezas y biotipos desarrollaron resistencia al glifosato en Estados Unidos, lo que afecta unos 24 millones de hectáreas de tierras fértiles, de acuerdo con datos compilados por el Departamento de Agricultura de estados Unidos y por científicos especialistas. Las malezas resistentes al herbicida perjudican la productividad de los cultivos, además de requerir más trabajo y mayores costos.

Esta actitud de la Agencia guarda relación con la publicación de la Organización Mundial de la Salud acerca de que el glifosato sería "probablemente cancerígeno para los hombres", una conclusión que, de acuerdo con el grupo de trabajo responsable del estudio, fue hecha a partir de una revisión de años de investigaciones científicas. Los exámenes encontraron vestigios del herbicida en el agua, comida, orina y leche materna.

El plan de gestión de malezas de la Agencia de Protección Ambiental no va a lidiar con las preocupaciones referidas a la salud humana, pero analizará los datos médicos como parte de una re-evaluación sobre el herbicida.

Reguladores de Estados Unidos y de diversos países consideran hace mucho al glifosato como uno de los dos herbicidas más seguros disponibles. Una de las evaluaciones sobre el herbicida, realizada por el gobierno de Alemana para la Unión Europea el año pasado, concluyó que no hay conexión entre el agroquímico y el cáncer.

Pero los críticos a los agrotóxicos, incluidos ambientalistas, científicos y personas que están en contra a los alimentos genéticamente modificados, esperan que la investigación de la Organización Mundial  de la Salud ayude a convencer a la Agencia norteamericana sobre la necesidad de un control más intenso del herbicida, no solamente para prevenir la proliferación de malezas resistentes al glifosato, pero también para proteger la salud humana.

Este herbicida es usado globalmente como el principal ingrediente de más de 700 productos, que se aplican desde jardines y banquinas de rutas hasta millones de hectáreas de tierras productivas.



Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"