Las microondas eliminan plagas
Investigadores mexicanos desarrollan tecnología de ondas electromagnéticas aplicadas en alimentos, para estudiar y eliminar plagas
Con este proyecto, se espera que México abandone los métodos tradicionales de fumigación, con base en sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud, y se introduzca de lleno en el uso de técnicas de punta no invasivas, no destructivas y no contaminantes.
La investigación consiste básicamente en mandar ondas electromagnéticas a través de un alimento y se puede ver cómo cambian en el medio en el que están pasando, a partir de ahí, se determinan las características de los alimentos y de cualquier material no metálico. En el laboratorio prueban con alimentos como maíz, frijol, amaranto, así como distintos tipos de alcohol.
Este proyecto incide en uno de los temas de mayor trascendencia en el mundo: la seguridad alimentaria. A través de la firma del Protocolo de Montreal, México se comprometió a que a partir de 2015 no se utilizaría en la industria el uso de bromuro de metilo, materia que forma parte de los químicos para fumigar el campo mexicano. En otras partes del mundo, ya se utilizan las ondas electromagnéticas para erradicar plagas.
La Comisión Federal de Comunicación (FCC por sus siglas en inglés) y la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) ya establecieron tres frecuencias de microondas para la desinsectación de productos alimenticios. Las técnicas convencionales van a reemplazarse por técnicas de microondas. Todos los productos agrícolas serán colocados en unos hornos de microondas gigantescos y en cuestión de minutos, las microondas destruirán las posibles plagas.
Otra gran ventaja de este proyecto es que tiene otras aplicaciones en alimentos, como alargar la vida de los productos, sin necesidad de añadir conservadores.
Fuente: 20minutos.com.mex