La agroindustria brasileña inicia el año con cuatro nuevos mercados en Asia
El 2023 estuvo marcado por récords en la apertura de mercados con autorizaciones para la exportación de 78 nuevos productos a 39 países, informó el ministerio de Agricultura de ese país.
La agroindustria brasileña inicia el 2024 con la apertura de cuatro nuevos mercados para la exportación de sus productos. Esta semana, el gobierno acogió con beneplácito la autorización para exportar ganado vivo, embriones bovinos (in vivo e in vitro) y semen bovino a Pakistán, así como alevines de tilapia a Filipinas.
En 2023, Pakistán importó USD 298.097.917 de Brasil. Entre los principales productos se encuentran las fibras y textiles, el complejo de la soja y los productos forestales, que correspondieron al 83% de las exportaciones brasileñas al país asiático, indicó el comunicado.
La República de Filipinas, por su parte, sigue siendo uno de los mercados importantes para la carne vacuna brasileña. Con exportaciones equivalentes a US$ 918.262.941 en el año anterior, las proteínas representaron el 76% de lo consumido por los filipinos en Brasil.
El mercado de ganado vivo, abierto este mes a Pakistán, generó una facturación de US$ 488.580.177 para el país en el mercado mundial en 2023, reflejando un aumento del 154% respecto a 2022.
"Con la reanudación de las relaciones diplomáticas, 2023 fue un año marcado por récords en la apertura de mercados en todo el mundo. Este año, con el apoyo del ministro Carlos Fávaro, buscaremos aún más nuevas oportunidades para que los productores agroindustriales nacionales exporten decenas de productos y accedan a destinos hasta ahora inéditos, generando ingresos y empleo en todo el país", dijo Roberto Perosa, secretario de Comercio y Relaciones Internacionales.