INNOVACIÓN

El INTI participa en dos proyectos globales sobre agroalimentos

Uno de ellos se refiere a biofortificación de productos lácteos con selenio, y el otro, en la mejora de la trazabilidad a lo largo de la cadena vitivinícola.

7 de Octubre de 2020

 El programa de Intercambio de Personal de Investigación e Innovación (RISE, según sus siglas en inglés) forma parte de la iniciativa Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) de la Unión Europea, que selecciona y financia experiencias de investigación científica en todo el mundo.

Recientemente, desde RISE se eligieron 74 proyectos que en total reúnen a 823 organizaciones. El INTI participará en dos de esos proyectos, ambos coordinados por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con enfoque en biofortificación de productos lácteos con selenio, por un lado, y en mejora de la trazabilidad a lo largo de la cadena vitivinícola, con un enfoque saludable y sustentable, por otro.

Está previsto que los proyectos se comiencen a ejecutar a mediados de 2021.

Los proyectos en los que aportará saberes y trabajos se denominan "Se4All, alfalfa biofortificada con selenio para enriquecimiento de productos lácteos", y "Tracewindu, trazabilidad en la industria vitivinícola mediante el etiquetado integrado de la tipificación de los vinos, su efecto protector en la salud y sus atributos organolépticos".

Se4All, alfalfa biofortificada con selenio para enriquecimiento de productos lácteos

Este proyecto plantea la posibilidad de fortificar productos lácteos con un micronutriente, el selenio, de manera natural, a través de su inclusión en pasturas de heno de alfalfa, alimento de las vacas lecheras. De este modo, se busca que la leche que produzcan ya tenga incorporado este mineral, sin la necesidad de agregar aditivos durante la industrialización.

Se busca aumentar la concentración y biodisponibilidad de selenio en leche y productos lácteos a través de una metodología amigable con el ambiente y de bajo costo.

El aporte del INTI se centrará en conocer y verificar la biodisponibilidad del selenio en productos lácteos, lo que implica saber cuánto del nutriente efectivamente forma parte de la leche a partir de su inclusión en el alimento de las vacas.

En relación a las bondades del selenio, se destacan los beneficios para el sistema cardiovascular, el sistema inmunológico y su función antioxidante, entre otros.

Este mineral, que se obtiene del suelo y que se puede incorporar principalmente a través del consumo de vegetales, no está disponible en cualquier zona geográfica. Por ese motivo, el proyecto cobra mayor importancia, ya que se podría garantizar su disponibilidad en la leche independientemente de su presencia en los suelos agrícolas.

El otro proyecto elegido por el programa RISE en el que tendrá participación el INTI es "Tracewindu", trazabilidad en la industria vitivinícola mediante el etiquetado integrado de la tipificación de los vinos".

Con este proyecto se buscará garantizar y mejorar la trazabilidad del vino a lo largo de toda la cadena de valor, con un etiquetado inteligente y registro de datos por intermedio de tecnología

A la vez, se plantea mejorar mejorar la productividad de los viñedos mediante el uso de una combinación novedosa de productos de protección fitosanitaria, con el uso de extractos vegetales como fuente de metabolitos secundarios u otras sustancias respetuosas con el ambiente, integrado con el origen geográfico de los viñedos en una estrategia de enfoque múltiple, para garantizar la trazabilidad y autenticación del vino. Este enfoque se correlacionará con datos obtenidos del análisis sensorial de los vinos.

Así, no solo se promovería un mercado más saludable y una administración más sustentable de los viñedos, sino que además se atenderían nuevas tendencias, cambios en los consumos y la posibilidad de aumentar la participación en mercados de exportación.

Toda la información obtenida será la base de datos para generar un gráfico de puntuación que se utilizará como una especie de pasaporte del producto, incluido en las etiquetas inteligentes en forma de códigos QR. La etiqueta aportará toda la información relevante a lo largo del ciclo de vida del producto, y la transparencia de los datos de productos que facilitan la tecnología de blockchain descentralizada.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"