AGRICULTURA

Analizan el costo de guardar semilla de producción propia

Estudian los aspectos a favor y en contra más el costo de conservación y almacenamiento que conlleva esta práctica habitual en especies autógamas.

22 de Abril de 2019

La producción propia de semilla por parte del productor tiene sus beneficios a corto plazo ya que se reducen los costos al no tener que comprar nuevamente la semilla, pero sí se incurre en gastos de conservación y almacenamiento, advierte la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

La entidad, a través de sus sistema de información (SIBER), realizó un análisis sobre el costo de guardarse semillas de producción propia. En esa línea, la institución sostiene que dentro de los aspectos no favorables, se encuentran la pérdida de calidad que brinda una semilla fiscalizada como es la identidad, pureza, trazabilidad y potencial biológico.

Para esta campaña, afirman, los valores relevados oscilan entre los 17 a 20 dólares por bolsa de semilla de 40 kg, mientras que por el sistema de canje cada 100 kg de semilla retirada el productor tiene que devolver entre 190 a 240 kg de grano a cosecha, condición Cámara.

Lee también: Avanza con fuerza la cosecha de soja de primera

Para el análisis, la Bolsa parte de un supuesto donde se cosecha un lote de trigo que fue sembrado con semilla fiscalizada, cuyo primer almacenamiento de la futura semilla es la silo bolsa, por lo que se debe imputar el costo de la misma. Es decir, silo bolsa de 75 metros a 1,41 dólares por tonelada; y la embolsada a 2,65 dólares por tonelada.

Una vez finalizada la cosecha y por medio de un análisis se determina que el grano almacenado va a servir como semilla, es decir que cuenta con energía y poder germinativo adecuados para cumplir ese rol. Paso siguiente se contempla el gasto de limpieza y embolsado (bolsas de 40 kg), sumando un costo de curado como control preventivo de insectos plaga en los granos almacenados en galpón. Por lo que se debe tener en cuenta el valor de la bolsa de 40 kg a 7,01 dólares por tonelada; el curado a 0,42 dólares por tonelada; y la limpieza a 17,52 dólares por tonelada.

Al precio del trigo se lo valoriza como el resultado de haberlo vendido en diciembre a valor de mercado disponible. Ese dinero que el productor no percibe en ese momento se le imputa el 1,5 % mensual de intereses en dólares por el lapso de seis meses, que es el tiempo que debería guardar ese dinero para recomprar la semilla en Mayo - Junio previo a la siembra. (Valor del trigo a 186,86 dólares por tonelada).

Lee también: La cosecha histórica sumará 145 millones de toneladas

Al resultado final hay que adicionarle según semillero el valor de la regalía extendida que va en función de cada semillero y variedad, el mismo puede ser calculado en kilogramos cada 100 kg de semilla sembrada o entre 1,5 dólares a 7 dólares por hectárea sembrada.

A este valor le queda al productor el costo de la bolsa de 40 kg a 8,64 dólares, al cual hay que adicionar el valor de regalías. Si fuera en canje dos a uno con un precio esperado a futuro de 165 dólares por toneldas, le estaría quedando un costo final a cosecha de 12,8 dólares por bolsa, que ya tiene el costo de las regalías incluido.

En conclusión, si el productor compra semilla fiscalizada en dólares estaría pagando unos 17 U$S/bs, por canje suponiendo se cumpla el precio de futuro unos 12,8 U$S/bs (75,29 %), y si se guarda su propia semilla 8,64 U$S/bs (50,8%) a dicho valor cada productor le adicionará un pago de regalías de acuerdo a lo que estipula cada semillero como contraprestación por el valor tecnológico aportado por el mismo.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"