Senasa implementa un plan de acción tras auditoría de México a frigoríficos argentinos
El plan de acción busca brindar garantías sobre el cumplimiento de los requerimientos exigidos para la exportación de carne.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) está avanzando en la puesta en marcha de un plan de acción para asegurar el cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, luego de una auditoría realizada a 23 plantas frigoríficas argentinas.
Desde Senasa informó que, además del contacto constante con las autoridades mexicanas y con representantes del sector privado, ya comenzó a aplicar medidas concretas para atender de manera inmediata las observaciones realizadas sobre trece plantas faenadoras, cuya autorización para exportar fue suspendida por México.
El requisito principal señalado por Senasica, según lo detallado en el informe oficial, tiene que ver con la medición del pH en los canales. "Se trata de un ajuste habitual dentro del proceso de evaluación de equivalencias entre servicios sanitarios, especialmente cuando se trata de una primera revisión del sistema acordado", explicaron desde Senasa.
El organismo también remarcó que la auditoría forma parte de los procesos habituales de verificación sanitaria que llevan adelante los países importadores, y que se enmarca en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la mejora continua de los estándares de calidad.
En este sentido, Senasa destacó que, en los últimos ocho meses, Argentina recibió auditorías de parte de autoridades sanitarias de distintos países, así como de la Unión Europea. Estas inspecciones permitieron concretar la apertura o reapertura de más de 50 mercados para productos de origen animal y vegetal, consolidando el posicionamiento internacional de los alimentos argentinos.
"El objetivo es garantizar que nuestros sistemas productivos y sanitarios estén alineados con las exigencias internacionales, y seguir construyendo confianza con los mercados que valoran la calidad y la inocuidad de nuestros productos", concluyen desde el organismo.