Ganadería

Bienvenido el nuevo esquema cambiario, ahora hay que trabajar en las medidas que requiere el sector y que llevan mucho tiempo postergadas

Esta seguramente será una semana bisagra para el país, y también para el sector cárnico.

Daniel Urcía
19 de Abril de 2025

Esta seguramente será una semana bisagra para el país, y también para el sector cárnico.

La puesta en vigencia de las nuevas medidas económicas en lo inmediato significa un recupero de competitividad para el tipo de cambio exportador, ya que el valor del dólar en los primeros días de su vigencia supera al dólar blend que regía hasta el viernes pasado para las ventas al extranjero.

Habrá que estar atentos a su valuación, porque sería contraproducente para el sector que la divisa se ubica en la banda inferior de la flotación. Por eso el nuevo esquema cambiario lleva a que los operadores sean cautelosos al momento de confirmar compras de hacienda para la faena. En el sistema anterior, y medidos en dólares, el valor de la hacienda era el más caro de la región y muy superior al que tiene en Paraguay y Brasil. Además, había mucha incertidumbre sobre la evolución cambiaria.

En el plano interno, luego de la recomposición de precios de hacienda de febrero y marzo y estando el valor de la misma por encima de los promedios históricos, en algunas categorías tocando techos, no hay que esperar nuevos aumentos y, en consecuencia, el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales.

Como dijimos en ediciones anteriores, es tiempo de encarar algunas reformas estructurales de tipo impositivo, sanitario y laboral. Es necesario que el Congreso se involucre en las cuestiones que necesita el sector productivo para bajar la presión fiscal y facilitar la creación de empleo que hace décadas está estancado.

La reducción de la alícuota de IVA para con el servicio de faena es una modificación mínima a la Ley de IVA que hace años la solicitamos y nadie se ocupa. El cambio de valuación de hacienda descansa plácidamente adormecido en los cajones de los legisladores.

En el ámbito sanitario se había incluido en el proyecto original de Ley Bases un capítulo especial, estableciendo un estatus básico sanitario para los frigoríficos de todo el pais, la reciente visita e informe preliminar realizado por el servicio sanitario de México pone en evidencia que es un tema de singular importancia y, así como debemos trabajar en el estatus sanitario nacional, es necesario fortalecer y dotar de recursos a SENASA como organismo competente. La sanidad debe ser una política de Estado. Es la única forma de asegurar la inocuidad de nuestras carnes para nuestros consumidores y para los importadores de cualquier parte del mundo.

Analizando la actividad de marzo y con los datos finales sobre faena y producción de carne cabe destacar que habría sido de los meses más caros para el sector frigorífico. De los 31 días sólo 18 fueron hábiles, por ende, se pagó muchos feriados y horas extras para poder realizar la misma producción.

En el caso de febrero, con 20 días hábiles de faena y 28 totales, se contabilizó una faena de 1.031.422 bovinos y 628.057 porcinos representando así 51.571 vacunos y 31.403 cerdos por día hábil.

En marzo se faenaron un total de 1.023.783 bovinos y 663.229 porcinos lo que por día hábil significan un promedio diario de 56.888 y 36.846 de cada especie.

La mayor actividad por día de faena implicó un incremento del 10% y 17% respectivamente, con los mayores costos antes enunciados. En definitiva, se produjo casi la misma cantidad de kilogramos, pero a un costo mayor.

Por último, habiéndose renovado autoridades en el Consejo de Representantes del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) saludamos y deseamos éxitos al nuevo presidente Georges Breitschmitt en representación de Coninagro y agradecemos a nuestros pares de la industria frigorífica que hayan elegido a FIFRA para integrar dicho cuerpo directivo.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"