Ganadería

Georges Breitschmitt, nuevo presidente del IPCVA: "No podemos dormirnos en los laureles"

Con una mirada integral sobre el presente y futuro de la carne argentina, enfatizó la necesidad de sostener la calidad y aumentar el volumen productivo para no perder competitividad en los mercados internacionales.

Chacra
8 de Abril de 2025

 El flamante presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Georges Breitschmitt, habló en exclusiva con Chacra Agro Continental y compartió sus principales objetivos al frente del organismo. Con una mirada integral sobre el presente y futuro de la carne argentina, enfatizó la necesidad de sostener la calidad y aumentar el volumen productivo para no perder competitividad en los mercados internacionales.

Breitschmitt, representante de Coninagro, asumió el cargo la semana pasada y se mostró "honrado de representar un producto tan emblemático para el país". Sin embargo, advirtió que "no hay que dormirse en los laureles del producto que tenemos", ya que "los competidores nos vienen mordiendo los talones". En ese sentido, remarcó la importancia de fortalecer tanto la presencia de la carne argentina en el mundo como en el mercado interno, que atraviesa transformaciones significativas.

Además, el nuevo titular del IPCVA manifestó su intención de acercarse más al productor: "Hay que hacerle entender por qué existe el instituto y qué beneficios puede traerle".

Consultado sobre el estado actual de la ganadería argentina, Breitschmitt fue claro: "Nadie duda de la calidad, pero venimos arrastrando un estancamiento del stock ganadero, especialmente si nos comparamos con Brasil, que ya supera los 200 millones de cabezas". Para él, es un punto clave sobre el que habrá que trabajar si se quiere tener producto suficiente para abastecer todos los mercados.

Frente a un escenario con poca oferta de ganado terminado, el dirigente señaló la necesidad de "poner más kilos" y aprovechar las oportunidades que podrían surgir por los cambios en los aranceles internacionales. "Es una situación desordenada desde que el presidente Trump abrió esta batalla comercial. Todos están obligados a sentarse a renegociar, y ahí debemos encontrar nuestro lugar como país", subrayó.

La mirada puesta en China

En relación a las negociaciones con China, Breitschmitt confirmó que altos funcionarios del gigante asiático podrían llegar al país próximamente, en el marco de inspecciones vinculadas a las presentaciones legales realizadas por la salvaguarda aplicada a las importaciones de carne. "China está revisando lo que se presentó, y todos los países proveedores están siendo observados: Uruguay, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Brasil... Nosotros también", explicó.

Una vida entre el campo y la ciudad

De perfil bajo y con una fuerte conexión con el cooperativismo, Georges Breitschmitt contó detalles sobre su vida personal. "Soy hijo de padre francés y madre argentina. Viví entre los dos lados del Atlántico, entre el campo y la ciudad, y sin querer terminé hablando varios idiomas. Mi padre era de los que decían que los chicos no tenían que estar en el campo, pero al final uno siempre vuelve a lo que le apasiona".

Su recorrido institucional comenzó en la cooperativa de Carabelas y continuó en la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), luego en Coninagro, y desde allí llegó a formar parte del IPCVA.

Futuro, volumen con calidad

Sobre el rumbo que debería tomar la carne argentina, Breitschmitt fue optimista: "Tenemos calidad y podemos lograr el volumen. Hay mercados como Europa o Estados Unidos que buscan carne premium, y otros que demandan cortes distintos. Estamos en condiciones de proveer todo eso. Solo nos falta volumen, y hoy la tecnología está para lograrlo. El productor lo entendió: inseminación, sanidad, genética... todo eso ya es parte del paquete ganadero moderno".

Retenciones, un obstáculo al desarrollo

Finalmente, al ser consultado sobre las retenciones a las exportaciones, el presidente del IPCVA fue contundente: "Es un impacto negativo, sobre todo para las zonas más alejadas de los centros de consumo. A mi entender, ese costo no representa un gran aporte a las arcas públicas, pero sí afecta la rentabilidad del productor".

Con una visión pragmática y con los pies en la tierra, Georges Breitschmitt inicia una nueva etapa en el IPCVA, buscando fortalecer la presencia global de la carne argentina sin descuidar al productor local.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"