Cuando los drones nacían de un huevo estaban en La Chacra
En la década de 1930 se utilizaban palomas mensajeras para tomar fotografías aéreas. Leé aquí la nota original de LA CHACRA
Una nota publicada en LA CHACRA en marzo de 1932 cuenta que en Alemania entrenaban palomas para volar con cámaras que obturaban cuando se recorría una milla de vuelo. A continuación transcribimos la nota original.
"De cómo las palomas mensajeras pueden tomar fotografías"
Todo ejército bien equipado posee un número variable de palomas mensajeras, perfectamente entrenadas para llevar mensajes rápidamente y a distancias a veces considerables. No contenta con esto, Alemania ha creado recientemente una especie de academia de entrenamiento para palomas cuya misión será tomar fotografías con fines militares. Cientos de ellas podrían, en un caso dado, volar sobre el campo enemigo y sacar vistas de las trincheras, caminos, bases aéreas, etc., constituyendo preciosos elementos de información segura, como es fácil comprender.
Lo que mayor impulso dio a la innovación que nos ocupa fue el perfeccionamiento maravilloso de una pequeña cámara fotográfica, cuyo escaso peso hace posible que los animalitos pueden transportarla sin mayor esfuerzo. Estas máquinas, que apenas pesan y poseen un depósito con películas suficiente para tomar 200 vistas, están provistas además de lo que se llama un foco universal, impresionando en consecuencia placas perfectamente claras desde cualquier altura.
En los primeros experimentos las palomas se resistieron a levantar vuelo llevando, sujeta al cuerpo, la pequeña máquina; otras volvieron a tierra después de un vuelo corto y sumamente accidentado.
Pero después de modificar las correas de las cámaras y a costa de paciencia, se consiguió que las palomas más robustas hicieran vuelos de 40 y 50 millas, trayendo al palomar por lo menos una fotografía por cada milla recorrida.
Aparte de la particular bondad de la lente y del respetable stock de películas que lleva, la máquina para palomas se caracteriza por la facilidad absoluta de su funcionamiento, cerrándose y abriéndose el obturador a intervalos regulares.
Cada paloma está equipada, además de la ya mencionada cámara fotográfica, de un pequeño tubo portamensajes, el cual se ata a una pata o se aplica al cuerpo, bajo las alas.
CHACRA, desde 1930 evolucionando con la tecnología del campo