Manejo de cultivos

¿Se acerca la prohibición de la atrazina?

La Agencia Estadounidense de Protección Ambiental indicó que existe preocupación por su efecto sobre mamíferos, aves, reptiles, y plantas y encendió la alarma

Chacra
7 de Junio de 2016

"A partir de los resultados de cientos de estudios de toxicidad sobre los efectos de la atrazina en plantas y animales realizados con datos de veinte años tomados en aguas superficiales, en base a modelos de exposición acuática, la evaluación de riesgo concluye que las comunidades de plantas acuáticas son impactadas en muchas áreas donde el uso de atrazina es más intensivo, existiendo además riesgo potencial crónico para peces, anfibios e invertebrados acuáticos en esas zonas”.

Así lo indica un informe preliminar publicado esta semana por la agencia estadounidense US Environmental Protection Agency (EPA).

“En el ambiente terrestre, existe preocupación para mamíferos, aves, reptiles, plantas y comunidades de plantas a lo largo del país para muchos de los usos de la atrazina. Los niveles de precaución para riego crónico establecidos por EPA son excedidos en 22, 198 y 62 veces para aves, mamíferos y peces respectivamente”, añade el documento.

EPA liberó esta semana los borradores de las evaluaciones de riesgo ecológico de los herbicidas atrazina, simazina y propazina para realizar un período de consultas públicas al respecto que se extenderá por dos meses.

“Después de recibir y revisar los comentarios del público, EPA modificará las evaluaciones (oficiales de riego) en caso de corresponder”, indicó un comunicado de la agencia. “Las evaluaciones relativas a la salud humana para las tres triazinas está actualmente bajo revisión y se espera poder liberarlas antes de la finalización de 2016”, añadió.

La filial estadounidense de Syngenta indicó –por medio de un comunicado– que la evaluación de riesgo de la atrazina realizada por EPA “contiene numerosos errores de datos y fallas metodológicas que necesitan ser corregidos”.

Los farmers estadounidenses de maíz, sorgo y caña de azúcar han dependido por más de 50 años de este seguro y esencial herbicida para producir alimentos de manera sustentable. La atrazina contribuye a incrementar los rindes agrícolas en esquemas de siembra directa y labranza reducida, los cuales ayudan a mantener los sistemas acuáticos saludables al reducir dramáticamente escurrimientos de suelo hacia ríos y arroyos”, añadió el comunicado de Syngenta.

En la comunidad productiva estadounidense existe temor de que esta iniciativa de los funcionarios de EPA termine restringiendo de manera severa los usos posibles de la atrazina.

“El informe de EPA sobre la atrazina está pisoteando la evidencia científica (sobre la seguridad del herbicida) para generar a los farmers un problema económico signitivativo”, aseguró Gary Marshall, director ejecutivo Missouri Corn Growers Association, en un informe publicado por la agencia Reuters.

Valor Soja


Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"