Diputados K "no pueden" liderar el agro legislativo
Las asociaciones de criadores de las razas bovinas Angus y Limousin, dos de las entidades que reclaman "diálogo constructivo a favor del campo"
La Asociación Argentina de Angus y a Asociación Argentina de Criadores de Limousin expresarpn su preocupación por la elección de la presidencia de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.
Angus
"De acuerdo a las versiones que circularon los últimos días en diferentes medios de comunicación, el oficialismo resignaría la presidencia de Agricultura.
"Hay que considerar que quien presida la Comisión de Agricultura de Diputados podrá establecer la agenda del cuerpo y decidir el avance de los proyectos. Que estas atribuciones recaigan en legisladores que impulsaron y avalaron políticas contrarias a la producción agropecuaria, es algo que preocupa a los productores y empresarios del sector.
"Esta situación podría agravar el actual escenario de la Comisión, que en 2017 tuvo limitadas reuniones y ningún dictamen de Ley. Recordemos que el país necesita avanzar con proyectos importantes como las leyes de Seguros, Semillas, Fertilizantes y Buenas Prácticas, entre otras iniciativas que esperan un lugar en la agenda legislativa 2018.
"Por este motivo, convocamos a los legisladores del oficialismo y de la oposición, junto a los funcionarios de Agroindustria del Poder Ejecutivo, a expresar la necesidad de que la Comisión de Agricultura de Diputados funcione adecuadamente en 2018, para contribuir a desarrollar el potencial agroindustrial de la Argentina".
Limousin
"La Asociación Argentina de Criadores de Limousin expresa su profunda preocupación ante los trascendidos respecto de que la Presidencia de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación recaería en quienes en los últimos 12 años tuvieron objetivos absolutamente contrapuestos a los intereses del sector.
"Reafirmamos la necesidad del diálogo en nuestro Parlamento. En este ámbito se deben tratar de construir políticas activas para el campo, sector que ha demostrado ser un motor fundamental en la economía nacional, siendo uno de los principales generadores de puestos de trabajo en las provincias, de alimentos para cubrir las necesidades de todo el pueblo argentino y de divisas por exportaciones, que permitan acercarnos a la meta de igualdad necesaria entre todos los ciudadanos de la Nación.
"Este diálogo deberá darse entre todos los sectores políticos, conjuntamente con los representantes de la actividad agropecuaria. Entendemos que esa vinculación público-privada debe articularse entre quienes creen seriamente en que el campo puede brindar soluciones para el crecimiento en paz y para derrotar la pobreza del país".