Entre Ríos: la producción de maíz de primera cayó 37% en Entre Ríos
También, la superficie sembrada con el cereal fue la más baja desde el ciclo agrícola 2017/18.
La superficie sembrada con el cereal fue la más baja desde el ciclo agrícola 2017/18. La importante reducción del área se relacionó con la aparición de la chicharrita del maíz y las enfermedades que transmite, cabe recordar que, en el ciclo 2023/24 los maíces tardíos experimentaron severos daños por esta causa, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
El segundo motivo de importancia fue la posibilidad de la aparición de "La Niña" en el Pacífico Ecuatorial.
Cabe hacer la mención de que, ninguna de estas causas ejerció un peso negativo en la producción del maíz de primera, ya que:
La población de la chicharrita del maíz fue extremadamente baja en comparación a los valores observados en el ciclo 2023/24 y no se observaron plantas afectadas por achaparramiento.
El Pacífico Ecuatorial, se conservó en temperaturas dentro del rango de la normalidad, es decir en un estado de neutralidad.
Del área total sembrada, se estima que el 2,6 % (7.500 ha) no se cosechó como grano seco, sino que fue destinado al consumo animal directo como silo planta entera o grano húmedo.
El rendimiento promedio provincial experimentó una caída interanual del 9 % (638 kg/ha), pero en comparación al promedio del último lustro se detectó un crecimiento del 36 % (1.785 kg/ha) y del 15 % (883 kg/ha) si se compara con el promedio de la última década.
La producción sufrió una caída en relación al ciclo anterior del 37 %, lo cual equivale una reducción de 1.114.255 toneladas.
Las principales variables que resumen la producción de maíz de primera fueron:
- Superficie sembrada 287.200 hectáreas (ha)
- Superficie destinada a consumo animal directo 7.500 ha
- Superficie cosechada 279.700 ha
- Rendimiento promedio 6.700 kg/ha
- Producción 1.874.065 toneladas (t)