Política y Economía

Sarnari: "Les hemos hecho saber la necesidad y la urgencia de que la baja de retenciones para el trigo se convierta en definitiva"

Desde CARBAP cuestionaron el tono y reclamaron una baja permanente de los derechos de exportación. A su vez, la Presidente de FAA reclamó que la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio se vuelva definitiva y advirtió que el sector necesita previsibilidad para encarar la próxima campaña.

Chacra
14 de Abril de 2025

El presidente Javier Milei encendió la polémica con el sector agropecuario al afirmar que "hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones". La advertencia hace referencia al fin de la rebaja temporal de las alícuotas a los principales cereales, que tiene fecha de vencimiento en poco más de 70 días.

Desde el sector agropecuario no tardaron en responder. El secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, advirtió que "los dichos del presidente nos hacen acordar a otras épocas de la política que pensábamos que habían quedado atrás, esto de ‘vendan la cosecha o les subo los impuestos'". Y si bien reconoció que la baja en las retenciones era transitoria, remarcó: "Desde el sector aspiramos a que esto sea permanente y que a partir del 1° de julio encaremos una reducción gradual y constante de los derechos de exportación".

Ginestet también alertó que mantener altos los derechos de exportación comprometería la competitividad del sector. "Con este nivel de precios, el campo argentino no es competitivo y va a caer la producción. Lo manifestamos hace pocos días en el Congreso", recordó.

Además, criticó el tono del mensaje presidencial: "Sería lamentable que, ya cumplido un tercio del mandato del presidente, el 30 de junio tenga que volver a subir impuestos. Por más que se haya anunciado como una baja transitoria, en realidad el 1° de julio lo que va a hacer al sector agropecuario es subirle los impuestos".

Por último, remarcó que el campo necesita "una baja urgente y gradual de los derechos de exportación" y consideró que lanzar advertencias públicas "no es el camino": "Es una mala política, una mala señal para aquellos productores que están pensando en sembrar trigo, que arranca en pocos días la siembra. No se puede estar con este nivel de amenazas", concluyó.

Por su parte, la Presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, sostuvo: "El productor de escala mediana o el de pequeña escala está en plena cosecha y va a liquidar el grano que necesite para poder hacer frente a todos los costos que tiene la cosecha, eso es inminente, siempre es así" y explicó que "no es el productor agropecuario el que especula guardándose el cereal, lo va a hacer en la medida que sea necesario para vivir y para pagar los costos de la cosecha.

Asimismo, la titular de la entidad contó que "seguiremos insistiendo y así se lo hemos hecho saber no sólo al ministro de Economía sino también al secretario de Agricultura en todas las oportunidades que hemos tenido, en la necesidad de seguir en el camino de la eliminación de la presión fiscal que al productor tanto lo afecta, pero fundamentalmente en el tema de retenciones".

"Que la baja transitoria dispuesta hasta el 30 de junio que se convierta en definitiva", sentenció Sarnari y remarcó: "Seguiremos insistiendo y les hemos hecho saber la necesidad y la urgencia de que la baja de retenciones para el trigo se convierta en definitiva al 1° de junio que es cuando va a arrancar la campaña de siembra, esto atendiendo a que el productor lo que más necesita para seguir produciendo es previsibilidad y eso le daría justamente la previsión necesaria de saber las condiciones con las que va a sembrar".

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"