Economías regionales

La "marchitez del banano", una enfermedad que afecta la producción

El enfoque más eficaz para combatir la R4T consiste en prevenir su propagación hacia áreas limpias y contenerla inmediatamente en cuanto se detecta.

Chacra
6 de Febrero de 2025

 El FOC R4T, comúnmente conocida como "marchitez del banano" es una enfermedad que afecta a bananos y plátanos y se dispersa por agua de riego o lluvia, por utilización en distintas plantaciones de herramientas y maquinaria sin desinfestación y por circulación de personal entre lotes contaminados y sanos.

Desde el Senasa sostienen que productores, investigadores e incluso la ciudadanía pueden contribuir al cuidado del patrimonio fitosanitario argentino a través de la comunicación ante la sospecha de presencia de una nueva plaga.

Es importante tener en cuenta que la raza 4 tropical (R4T) es la raza más reciente del hongo Fusarium oxysporum f. sp cubense. Se trata de un patógeno transmitido por el suelo que ataca las raíces de la planta del banano y causa la enfermedad de la marchitez por Fusarium en banano obstruyendo su sistema vascular.

El hongo se propaga a través de material vegetal infectado y partículas de suelo contaminadas, adheridas a animales o a objetos como herramientas de finca, zapatos, prendas de ropa y vehículos. La irrigación y el agua de drenaje también juegan un papel decisivo en su propagación. Los tifones y otras tormentas también pueden llevar el hongo R4T a nuevas plantaciones. La forma que adopta el hongo para sobrevivir, esporas con una pared gruesa llamadas clamidosporas, puede permanecer latente en el suelo o en varias plantas huésped durante décadas.

El hongo afecta a muchas variedades, incluido el banano Cavendish, que suponen alrededor de la mitad del suministro mundial de banano y casi todos los bananos exportados. Se cree que más de un 80% de la producción mundial de banano está sustentada en germoplasma vulnerable a R4T. Una vez asentada en un campo, R4T puede provocar la pérdida completa de la cosecha.

Tras la detección por primera vez en Asia en los años 70 de lo que luego se conocería como la Raza 4 tropical y su posterior propagación a África en 2013, R4T llegó a América Latina en 2019, donde se originan alrededor de dos tercios del comercio mundial de banano.

Esta raza se considera uno de los hongos más agresivos y destructivos en la historia de la agricultura, y representa la mayor amenaza mundial para la producción de banano. Si la R4T sigue propagándose, las comunidades que dependen del banano y el plátano para su subsistencia se verán gravemente afectadas, además de impactar a millones de personas que disfrutan de estos alimentos. Estos cultivos son esenciales para la seguridad alimentaria y el sustento de aproximadamente 400 millones de personas.

Es urgente encontrar soluciones efectivas, como el desarrollo de variedades resistentes, para evitar pérdidas significativas en diversos sectores y comunidades. Varias instituciones están investigando variedades tolerantes o resistentes a la R4T, pero esto requiere tiempo.

En la actualidad, el enfoque más eficaz para combatir la R4T consiste en prevenir su propagación hacia áreas limpias y contenerla inmediatamente en cuanto se detecta.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"