La confianza del agro se recupera: clima favorable y expectativas positivas impulsan al sector
El índice Ag Barometer Austral de marzo 2025 muestra una importante recuperación de la confianza de los productores agropecuario, aunque persisten preocupaciones por el tipo de cambio, las retenciones y la rentabilidad.
Tras una caída del 25% entre noviembre 2024 y enero 2025, el sector agropecuario muestra señales de recuperación. En marzo 2025, el Ag Barometer Austral registra un alza del 17% con respecto a enero, pasando de 117 a 137 puntos. Esta mejora se explica por una percepción más positiva de las condiciones presentes (+23%) y una leve mejora en las expectativas futuras (+15%).
El estudio, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, destaca que los productores valoran positivamente la evolución del clima, el inicio de la campaña fina con perspectivas alentadoras para el trigo y el clima promercado del actual gobierno.
El componente de condiciones presentes muestra un avance significativo: la situación financiera actual subió de 98 a 118 puntos, y las expectativas de inversión en activos fijos pasaron de 65 a 82 puntos (+26%). Aun así, el 59% de los productores considera que no es un buen momento para invertir, aunque esta percepción negativa disminuyó respecto del 67% en enero.
Entre las principales preocupaciones para los próximos 12 meses, el clima encabeza el ranking con un 59%, seguido por los bajos precios internacionales (34%) y el costo de los insumos (19%). También persiste la inquietud por la evolución del tipo de cambio (18%) y el resultado de las elecciones de octubre (23%), aunque en general el sector ve con buenos ojos las medidas macroeconómicas del gobierno de Javier Milei.
Con respecto a la inversión en maquinaria agrícola, el informe subraya que, si bien un 63% la considera importante, no la ve como urgente, y un 41% cree que las tasas de interés actuales vuelven inviable cualquier tipo de financiamiento.
En cuanto a la sostenibilidad, un 40% de los productores aún no participa en programas de certificación ambiental, pero muestran interés futuro. Sólo un 16% está involucrado activamente, lo que refleja un desafío pendiente frente a las exigencias internacionales.
El repunte en la confianza también se reflejó en Expoagro 2025, con un aumento en las operaciones comerciales, especialmente en maquinaria y ganadería, favorecido por líneas de crédito en dólares. No obstante, el informe advierte que la sostenibilidad de este rebote dependerá de la evolución de la política cambiaria, las retenciones y el ingreso de capitales especulativos que podrían afectar la competitividad exportadora.