Ganadería

Jornada con plaza firme, precios en alza y homenaje a los veteranos de Malvinas

Durante el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo fue la primera jornada de abril.

Chacra
2 de Abril de 2025

 La jornada de este martes 1° de abril comenzó con música, pasos de baile y un clima fresco, pero cargado de expectativa. Por la pantalla de Chacra Televisión y en pleno vivo, se anticipaba un día especial: la firma Sáenz Valiente Bullrich estaba a minutos de iniciar su remate. La oferta total de mercado sorprendió a todos: 8.449 animales en los corrales, muy por encima de lo previsto.

Alejandro Cánepa, habitual referente en estas coberturas, lo resumía con claridad: "Superó las expectativas, la plaza está picante". De hecho, los precios se mostraron 150 a 200 pesos por encima de los valores del viernes, especialmente en categorías livianas. Las tranqueras abiertas daban paso a una jornada de remates intensos, con corrales repletos, compradores presentes en gran número y un estacionamiento colapsado.

Un inicio con ritmo, remates y emoción por Malvinas

Con el remate por comenzar, los micrófonos captaron a Fernando Sáenz Valiente, quien además de anticipar los movimientos del mercado, se detuvo para recordar la efeméride del 2 de abril: "Mañana es nuestro día, el de los malvineros". Sonaba una canción dedicada a los veteranos, y Saavedra rememoró con emoción a los correntinos que lucharon en Monte Longdon y otros combates de la Guerra de Malvinas. Como miembro de una familia tradicionalista, Fernando recordó la historia de Garbacio, clase 61, infante de marina convocado que finalmente no fue enviado al frente. "Muchos de mi generación vivieron todo esto muy de cerca", dijo.

Precios firmes, operadores cautelosos y una calle que no convalida

Ya con el martillo en alto, los primeros lotes fueron saliendo a pista. Desde Montoya y Monval, pasando por Agropecuaria Santiago, se remataron hembras livianas a $2.850, $2.940, $3.100. La firma Sanz Valiente Bullrich cerró con casi 1.000 animales propios. En paralelo, compradores, martilleros y operadores coincidían en una misma preocupación: la calle no convalida los precios. "No se puede cobrar la carne", se escuchaba. Algunos advertían que una suba de $100 o $150 en Cañuelas se convierte en $400 o $500 en góndola. La incertidumbre sobre la capacidad de traslado de estos valores al consumidor final era clara.

La plaza, colmada; los valores, en alza

El interés del público fue notable. "Hacía mucho que no había tanta gente en las pasarelas", se comentaba. El dinamismo de los remates así lo reflejaba. Se escuchaban ofertas de $3.600 por animales livianos de 255 kg. Lotes de 297 kg superaban los $3.650. Novillitos medianos alcanzaban valores de entre $3.000 y $3.550.

Yael Perandones, desde su puesto de control, seguía lote por lote: corrales de 320 kg a $3.500, luego lotes más pesados -337 kg, 371 kg- a valores cercanos. Se marcaba claramente una diferencia de precio entre animales livianos y medianos, con hasta $40 por kilo de diferencia.

"La carne está barata, pero el bolsillo está descosido"

Los testimonios se multiplicaban. Productores y compradores se preguntaban quién absorberá estas subas. "El país está mejor, la gente está acá, pero el bolsillo está descosido", resumía un operador. Otro recordaba que en 2023, la carne bajó no por abundancia sino por falta de ventas: "Los costos fijos te comen si no hay público para vender".

A medida que avanzaba la jornada, los precios seguían marcando tendencia. Terneros livianos alcanzaban los $3.720, y terneras, los $3.700. "No hay liviano", repetían los martilleros. La categoría escasa se pagaba con fuerza.

Lote a lote: un desfile de precios firmes

Desde el corral 107 y 108, con animales de 320 kg a $3.500, hasta corrales medianos (355 a 371 kg) que se vendían a entre $3.000 y $3.300, la actividad no se detenía. Más tarde, lotes del Bornizo, pesando entre 420 y 429 kg, se cerraban a $3.250. "Se llevó todo", se escuchó al final de la operación.

Novillos más pesados, entre 415 y 460 kg, pertenecientes a las firmas Bruno y Blaffer, se negociaban a valores entre $3.100 y $3.250. Los lotes de Regueira, todos por encima de los 440 kg, también lograban precios similares. Finalmente, los novillos cercanos a los 500 kg, enviados por Monval, se vendían a $3.250, consolidando una suba general.

Las vacas también marcaron la jornada

Aunque la atención estuvo en los machos, las hembras no quedaron atrás. Vaquillonas pesadas, de 515 kg, se pagaron hasta $2.750. Vacas de Stay Nacho, Don Benjamín y otras remisiones promediaron entre $1.600 y $2.200, dependiendo del tipo: conserva inferior ($1.200 a $1.250), buena ($1.280 a $1.330) y manufactura ($1.350 a $1.400).

Los precios del día: categoría por categoría

Novillos (431 a 470 kg): $2.850 a $3.210

Novillos pesados (490 a 550 kg): $2.950 a $3.190

Novillitos (351 a 390 kg): $3.200 a $3.600

Novillitos (391 a 430 kg): $3.000 a $3.380

Vaquillonas (351 a 390 kg): $3.100 a $3.300

Vaquillonas (390 a 430 kg): $2.950 a $3.100

Terneros y Terneras (hasta 350 kg): $3.350 a $3.720

Vacas (+430 kg): $1.850 a $2.200

Vaquillonas con kilaje de vacas: hasta $2.600

Conserva inferior: $1.200 a $1.250

Conserva buena: $1.280 a $1.330

Manufactura: $1.350 a $1.400

Toros: Sin volumen suficiente para promediar

Una jornada marcada por el movimiento y la memoria

Aunque todavía quedaban animales por comercializar, la tendencia ya estaba clara: mercado firme, precios en alza y una actividad que superó todas las expectativas. A esto se sumó el homenaje emotivo a los veteranos de Malvinas, en la voz de los protagonistas del campo, que no olvidan.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"