ACTUALIDAD

Hoy se celebra el Día de la Tierra

Desde su instauración en 1970, el Día de la Tierra se ha convertido en una fecha clave para la conciencia ambiental a nivel global.

22 de Abril de 2025

 Desde su instauración en 1970, el Día de la Tierra se ha convertido en una fecha clave para la conciencia ambiental a nivel global. Cada 22 de abril, millones de personas en más de 190 países alzan la voz para proteger el planeta, enfrentar la crisis climática y promover políticas sostenibles.

Esta fecha se estableció por primera vez en 1970, cuando más de 20 millones de personas en Estados Unidos salieron a las calles a manifestarse por los problemas ambientales, como la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el uso irresponsable de los recursos naturales.

La iniciativa fue impulsada por el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien quería crear conciencia pública sobre la crisis ambiental. A partir de ese momento, el Día de la Tierra se convirtió en un movimiento global, y hoy en día se celebra en más de 190 países.

Este año, el lema elegido por las organizaciones ecologistas es "Planeta vs. Plásticos", una campaña que busca reducir drásticamente la producción de plásticos para el año 2040. El foco está puesto en los impactos devastadores de los residuos plásticos en los océanos, la biodiversidad y la salud humana.

"El plástico de un solo uso es uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo", afirmó Inés Alarcón, vocera de la ONG EcoVida. "Necesitamos un cambio estructural en los modelos de producción y consumo, no solo reciclaje, sino prevención".

Además de las actividades de limpieza de playas, plantación de árboles y talleres educativos, este Día de la Tierra ha estado marcado por un creciente activismo juvenil. Miles de jóvenes participaron en marchas y acciones climáticas exigiendo a los gobiernos medidas concretas frente al cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

En América Latina, los efectos del calentamiento global ya se sienten con fuerza. Sequías extremas, incendios forestales y la pérdida de glaciares son solo algunas de las señales que alertan sobre la urgencia de actuar. Organismos internacionales han reiterado que aún estamos a tiempo de evitar los peores escenarios si se toman medidas drásticas y coordinadas.

El rol del campo

Cada 22 de abril, el Día de la Tierra nos recuerda la urgencia de repensar nuestro vínculo con el planeta. Este año, en medio de crecientes preocupaciones por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el sector agropecuario vuelve a ocupar un lugar central en el debate ambiental.

Las prácticas agroecológicas, la rotación de cultivos y la ganadería regenerativa ofrecen alternativas viables para producir alimentos cuidando los recursos naturales.

"Es imposible hablar de sustentabilidad sin hablar del agro", señala Mariana Ruiz, ingeniera agrónoma y especialista en producción sustentable. "El desafío es encontrar un equilibrio entre la productividad y la preservación del ambiente".

El Día de la Tierra invita a reflexionar sobre el rol de todos los actores en la defensa del ambiente. Para el agro, significa repensar sus métodos, innovar y asumir un rol protagónico en la transición hacia un sistema alimentario más justo y sostenible.



Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"