Política y Economía

El Acuerdo con el FMI: Un debate entre la ciudad porteña y la producción

En medio de la incertidumbre financiera, el economista Gustavo Lázzari analiza el impacto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, las expectativas de la "City" y la necesidad de apostar a la economía real.

Chacra
2 de Abril de 2025

 En una conversación con Chacra Agro Continental sobre la situación económica del país, el especialista en finanzas Gustavo Lázzari destacó la diferencia entre las prioridades de la "City porteña" y las del sector productivo. "Cuando se habla mucho de finanzas y macroeconomía desde la CABA, la producción no está cómoda. La agenda es más frenética, mientras que la de la producción requiere estabilidad y largo plazo", afirmó.

El experto se refirió al acuerdo con el FMI y la importancia de enfocarse en la economía real más que en la coyuntura financiera. Afirma que el acuerdo tomó más estado público del que debería y que lo más importante es el cambio de cheques, no los fondos de libre disponibilidad.

El economista explicó que la incertidumbre generada en torno al acuerdo impactó en el tipo de cambio y el mercado financiero: "Hubo temor infundado. Algunos exportadores vendieron menos, algunos importadores compraron más y se armó un desorden". A partir de lo ocurrido ve un presente en donde se espera que la inyección de dólares estabilice la situación, pero teniendo en cuenta que es clave salir del tema y enfocarse en la producción.

Según el economista, la solución real radica en la generación de dólares productivos, ya que estos calman a la "City" porque son los que vienen de la exportación. Hace hincapié en que hay que dejar funcionar los mercados y apostar al trabajo y la innovación.

Respecto a la baja de retenciones, Gustavo Lázzari ve que no tuvo el impacto esperado en la recaudación y advirtió sobre los errores de presionar al sector agropecuario para liquidar divisas: "No se puede obligar a un productor a vender sus granos antes de tiempo, como no se puede pedir a un zapatero que remate sus productos a menor precio. Cada uno vende cuando lo estima conveniente".

Finalmente, llamó a valorar los procesos por encima de los resultados inmediatos. En su visión, la economía argentina necesita menos obsesión por las reacciones del mercado financiero y más enfoque en el desarrollo productivo sostenido, el único camino para lograr estabilidad a largo plazo.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"