Dramática caída en Libertad Económica
Desde 2003, Argentina perdió 68 puestos
Ayer se dieron a conocer los resultados del ranking de Libertad Económica que anualmente elabora Heritage Foundation. El desempeño de Argentina en esta edición es más que preocupante.
En forma concreta, sobre un total de 178 naciones evaluadas, se ubica en el puesto 169, convirtiéndose en una de las economías menos libres del mundo junto a República del Congo, Venezuela, Corea del Norte e Irán. En relación a la edición 2014, nuestro país cayó 3 puestos mientras que en comparación con la edición 2003, descendió 68 lugares, ya que por entonces se adjudicaba el puesto 101.
Precisamente, en 2003 se observa la caída anual más pronunciada de la serie, al disminuir 57 puestos en relación a 2002. En 2009, se vuelve a dar una notable disminución anual al perder 25 lugares en relación al año previo y en 2012 otra más, al retroceder 21 puestos en contraste con 2011.
Desde que se elabora este ranking, año 1995, Argentina cayó 148 puestos. Un deterioro llamativo en materia de libertad económica que hizo que nuestra economía sea considerada “reprimida” en los términos del índice que elabora la fundación mencionada. En 2015, el ranking es liderado por Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Australia y Suiza mientras que Chile es la nación líder de la región ubicándose en el puesto 7 del ranking global, seguido por Colombia (puesto 28) y Uruguay (43).
En este marco, Argentina se halla en el puesto 27 sobre los 29 países que componen América Latina y el Caribe, superando solo a Venezuela y Cuba. Corrupción, politización de la justicia, presión impositiva, default, rigidez del mercado laboral, controles de precios, regulaciones, debilidad monetaria, inflación y proteccionismo son elementos que han llevado a nuestro país a tan mala performance en este índice internacional, como en tantos otros.