Paritarias

Docentes pedirán hasta el 50%

El ministro de Educación recibo hoy a representantes nacionales

Ambito financiero
7 de Enero de 2016

Con un horizonte complejo, el Gobierno iniciará hoy el round cuerpo a cuerpo con los sindicatos nacionales docentes. Aunque, en rigor, la convocatoria lleva el título de "Mesa de Trabajo", los invitados descuentan que el tema salarial será una asignatura excluyente del encuentro.

Las razones sobran: se trata del debut paritario del Gobierno de Mauricio Macri, en uno de los sectores de mayor sensibilidad social, cuyo interlocutor será el ministro Educación, Esteban Bullrich, quien en las últimas 48 horas inició un intenso raid por el interior del país en busca de apoyo de gobernadores de cara a la dura batalla salarial. Ayer, por caso, visitó Mendoza y San Juan -un día antes estuvo en La Rioja y Catamarca-, y hoy intentará también colar en la apretada agenda una visita a Entre Ríos.

Desde las 12, llegarán al Palacio Sarmiento los representantes CTERA, Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), quienes en el primer contacto formal, en diciembre pasado, con el titular de la cartera lograron un gesto inicial: asistencia financiera extra a siete provincias para que en enero y febrero cumplan con el pago del salario mínimo, vital y móvil de $ 6.060.

Pero los dirigentes van por más. Buscarán forzar el inicio de la discusión salarial para avanzar en la definición de un piso salarial para todo el país, que permita a los gobernadores atarse a esa referencia y negociar sus propios acuerdos. El futuro asoma complejo: los gremios provinciales ya manejan estimaciones de subas que van desde el 30% al 50%, y una revisión cuatrimestral de los aumentos. Por eso es clave el porcentaje que fije la Nación.

Los tiempos también se acortan. La Nación acordó con las provincias que las clases se inicien el 29 de febrero, un objetivo que es todo un desafío, por ejemplo, para la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que aún sin ley de Presupuesto 2016 ya recibió la presión del poderoso Frente Gremial para iniciar la discusión paritaria.

En Buenos Aires, los sindicatos lamentan la falta de convocatoria del Gobierno y advierten que "la no aprobación del Presupuesto no exime" a la gobernadora de convocar a negociaciones. "Esperábamos comenzar el año con una fecha para el trabajo de las Comisiones Técnicas y evitar dilaciones como las de todos los años, pero aún no hay nada concreto", lamentó el vicepresidente Frente Gremial, Renée Cruz. Adelantó, además, que los docentes "no están dispuestos a aceptar ningún condicionamiento" al pedido salarial y que discutirán "un salario básico real y digno".

Ayer, el Gobierno de Santa Fe anunció que la discusión salarial se iniciará en la última semana de enero, pero aclaró que observará cómo evoluciona la negociación nacional para tener una "referencia".


Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"