Política y Economía

De Bary: "No creo que el país esté en condiciones de ir a cero en retenciones este año, pero lo que sí exigimos es previsibilidad"

Eugenio De Bary, miembro de la Comisión Ejecutiva de CREA, analizó en diálogo con Chacra Agro Continental los resultados de la última encuesta del movimiento, donde se refleja un marcado optimismo hacia el futuro, aunque persisten preocupaciones por la rentabilidad actual y la carga impositiva.

Chacra
7 de Abril de 2025

 El Movimiento CREA presentó los resultados de su tradicional encuesta entre productores, y según explicó Eugenio De Bary, miembro de la Comisión Ejecutiva, los datos reflejan un clima de expectativa positiva a nivel país, aunque con algunas señales de alerta en el plano productivo y financiero de las empresas agropecuarias.

"Hay dos aspectos clave en la encuesta: por un lado, la percepción sobre el país y las empresas a un año, donde se mantiene un nivel altísimo de optimismo respecto a la situación macroeconómica. Y por otro, la preocupación por cómo terminará esta campaña productiva", indicó De Bary en diálogo con Chacra Agro Continental.

En cuanto a la producción, el dirigente destacó un dato talentoso: la intención de siembra de cultivos de invierno, principalmente trigo y cebada, es una de las más altas desde 2016. "Estamos viendo una intención de siembra del 33%, algo que no registrábamos hace casi una década. Si bien históricamente esa intención tiende a reducirse al momento de concretarla, el punto de partida es muy bueno", remarcó el productor.

De Bary atribuyó parte de este impulso a las lluvias registradas durante el otoño, que mejoraron las condiciones del suelo, ya un contexto que, si bien complejo, genera expectativas de cambio.

Consultado sobre la relación del sector con el gobierno actual, el referente de CREA fue claro: "En comparación con el gobierno anterior, el vínculo ha mejorado. Se tomaron medidas como la reducción parcial de los derechos de exportación hasta el 30 de junio, que desde el campo veníamos reclamando. Esperamos que eso continúe y se avance hacia su eliminación total".

Sin embargo, reconoció que una quita total inmediata de las retenciones es poco probable. "No creo que el país esté hoy en condiciones de ir a cero este año, por una cuestión de necesidad fiscal. Pero lo que sí exigimos es previsibilidad. Que se establece un camino claro y progresivo de reducción. Las retenciones son casi confiscatorias", subrayó.

En cuanto a la situación de los cultivos, De Bary alertó que la rentabilidad actual es muy ajustada. "En el caso de la soja, con los precios internacionales en caída y los costos tan altos, gran parte del país enfrenta márgenes negativos. Esto es lo que más inquieta al productor hoy", señaló.

Finalmente, pidió que el gobierno avanzara en políticas microeconómicas que impacten directamente en las empresas. "La macro va en la dirección correcta, pero necesitamos medidas concretas en el terreno. Costos, eficiencia, reglas claras. Eso es lo que va a permitir que el sector realmente despegue".

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"