Política y Economía

Cómo impacta la "guerra comercial arancelaria" en el sector agroindustrial argentino

Estas políticas comerciales han encendido alarmas en diversos sectores productivos, desatando lo que se prevé como una "guerra comercial arancelaria" con repercusiones negativas para países con capacidad exportadora hacia Estados Unidos, entre ellos, Argentina.

Chacra
3 de Abril de 2025

Las recientes medidas anunciadas por el presidente Donald Trump sobre el aumento de aranceles a las importaciones han generado preocupación a nivel global. Estas políticas comerciales han encendido alarmas en diversos sectores productivos, desatando lo que se prevé como una "guerra comercial arancelaria" con repercusiones negativas para países con capacidad exportadora hacia Estados Unidos, entre ellos, Argentina.

Las industrias aceiteras y cerealeras han manifestado su inquietud respecto a este nuevo escenario. CIARA/CEC ha advertido sobre el impacto adverso que estas medidas tendrán en las exportaciones de aceite de soja. El sector agroindustrial argentino se encuentra en estado de alerta debido al aumento de los derechos de exportación, lo que afectará considerablemente su competitividad en el mercado estadounidense.

En particular, se estima que Argentina será gravemente perjudicada en las exportaciones de aceite de soja, que hasta el momento representaban más de 700 millones de dólares. Con la aplicación de los nuevos aranceles, la tasa pasará del 19% al 29%, lo que comprometerá seriamente la rentabilidad del sector.

Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, ha expresado su preocupación indicando que otros productos argentinos de exportación, como la carne vacuna, los limones, el jugo de limón, el maní, la pasta de maní y el azúcar, también sufrirán un impacto negativo.

Ante este escenario, CIARA-CEC insta al gobierno argentino a iniciar de manera urgente negociaciones bilaterales con Estados Unidos. Se busca aprovechar la relación cordial entre el presidente Javier Milei y Donald Trump para gestionar excepciones que permitan la eliminación de estos aranceles adicionales.

Asimismo, la entidad empresarial sugiere que el gobierno argentino implemente una política de reciprocidad, eliminando los aranceles a las importaciones de productos oleaginosos provenientes de Estados Unidos, como aceites y biodiésel, con la expectativa de que Washington haga lo mismo.

"Estamos preparados para competir sin barreras arancelarias y confiamos en que el gobierno argentino pueda concretar negociaciones exitosas lo antes posible", señalaron desde el sector. El futuro de las exportaciones agroindustriales argentinas dependerá en gran medida de la capacidad de gestión diplomática en este contexto de creciente proteccionismo global.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"