Internacionales

Brasil se encamina a una cosecha récord de 169 millones de toneladas de soja, superando a Estados Unidos

El presidente de Agricultura de Río Grande del Sur, Gedeao Pereira, dialogó con Chacra Agro Continental sobre los desafíos climáticos, la producción de soja y maíz en Brasil, y las nuevas regulaciones impuestas por la Unión Europea.

Chacra
31 de Marzo de 2025

El presidente de Agricultura de Río Grande del Sur, Gedeao Pereira, dialogó con Chacra Agro Continental sobre los desafíos climáticos, la producción de soja y maíz en Brasil, y las nuevas regulaciones impuestas por la Unión Europea.

Pereira destacó que la región ha experimentado un clima inestable en los últimos años, con alternancia de sequías y grandes crecidas. "Tuvimos una creciente muy fuerte en la primavera del 2023 y la catástrofe más grande en mayo del 2024", señaló. En cuanto a la campaña actual, si bien la siembra se desarrolló con normalidad, la sequía de enero y febrero redujo drásticamente la cosecha esperada de soja. "De los 25 millones de toneladas proyectadas, solo cosecharemos 14 millones, lo que representa una pérdida de casi 10 millones de toneladas", lamentó. En materia ganadera, señaló que la sequía impactó en la oferta, afectando el engorde y la preñez del ganado. "A diferencia de la soja, que se perdió, el ganado sigue ahí", aseguró.

El precio de la soja y las políticas de exportación

Respecto al precio de la soja, explicó que una bolsa en los puertos de Río Grande y Paranaguá ronda los 130 reales. "Si tomamos un tipo de cambio de 5,75 reales por dólar, el precio de la tonelada está por encima del valor en Argentina, ya que aquí no tenemos retenciones a la exportación", afirmó. Además, mencionó que el gobierno de Lula da Silva intentó imponer impuestos a las exportaciones, pero enfrentó resistencia del ministro de Agricultura y el vicepresidente del país.

Innovación y tecnología en la agricultura brasileña

Pereira resaltó el avance tecnológico en la siembra de soja en Brasil. "Hoy contamos con cerca de 300 variedades de soja adaptadas a diferentes climas. La agricultura brasileña es tropical, un fenómeno espectacular que nos permite producir a gran escala", indicó. Brasil se encamina a una cosecha récord de 169 millones de toneladas de soja, superando a Estados Unidos como el mayor productor y exportador mundial.

Sobre el maíz, destacó su crecimiento sostenido, impulsado por la posibilidad de realizar dos cosechas anuales. "Brasil producirá 124 millones de toneladas de maíz este año, y la tendencia indica que podría superar a la soja en los próximos cinco años", aseguró. Además, mencionó la expansión de las fábricas de etanol de maíz como un factor clave para la sustentabilidad del sector.

Regulaciones de la Unión Europea y el futuro del MERCOSUR

Finalmente, Pereira se refirió a las nuevas regulaciones europeas sobre deforestación, que afectan a Brasil, Paraguay y Argentina. "Estas medidas funcionan como barreras no arancelarias. Uruguay está menos afectado porque su producción se basa en campos naturales", explicó. En respuesta, Brasil está fortaleciendo su presencia internacional con oficinas en Shanghái, Singapur, Dubái y recientemente en Bruselas para defender los productos brasileños y del MERCOSUR en el comercio global.

Pereira concluyó que, a pesar de los desafíos climáticos y regulatorios, Brasil continuará consolidándose como líder en la producción agropecuaria mundial.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"