Autoridades gubernamentales y nacionales del INTA acompañaron la asunción formal de Liliana Fortini en Famaillá
Con la presencia del Presidente del INTA, Ing. Mariano Garmendia; el Intendente de la Ciudad de Famaillá, Dr. José Orellana; el Director de Agricultura de la Provincia de Tucumán, Ing. Gustavo Páez Márquez; el Presidente del Consejo del Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero del INTA, Lic. Rodolfo Balbi; y el Director del Centro Regional, Ing. Aldo Arroyo; se desarrolló el acto en la sede la Unidad
También participaron directores de unidad, coordinadores de programas nacionales y plataformas, coordinadores de investigación y extensión regionales y locales, asistentes regionales y representantes de consejos locales asesores, Asociación Cooperadora del INTA Famaillá Y gremios Apinta, UPCN y ATE.
Fortini se encuentra frente al despecho de la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA desde el 1 de septiembre de 2022, cargo al que accedió por concurso mediante la Resolución del Consejo Directivo 790/2022.
Con la visión puesta en la vinculación con el Municipio de Famaillá, el Dr. Orellana señaló "si hay algo que nos enorgullece a los famaillences es que el INTA hace un aporte de alta calidad, tiene buenos equipos y gente que trabaja y acompaña a los productores en el territorio. Para Liliana el mejor de los éxitos, ya que el suyo será también nuestro éxito".
Los Consejos son claves a la hora de definir políticas, estrategias y priorizar demandas. En el caso del Consejo Regional Tucumán-Santiago del Estero, su Presidente, el Lic. Rodolfo Balbi expresó que "un director es, entre muchas otras cosas, un tejedor de consensos, lo debe hacer además en armonía con los recursos humanos que integran sus equipos de trabajo. Como Consejo esperamos que contribuya a achicar la siempre presente distancia entre investigación y extensión".
El Director de Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero manifestó que "es un honor poder plasmar en un hecho como el de hoy lo que significa un valor institucional, la continuidad a través de procesos orgánicos y la puesta en funciones de Liliana, quien tendrá el desafío enorme de llevar adelante esta prestigiosa Estación Experimental".
Con el desafío de 4 años por delante como directora de la Institución, Liliana aseguró que "es una alegría estar al frente de este desafío en el cuál no me encuentro sola, sino junto a un equipo con grandes capacidades con el que trataremos de articular y generar alianzas para potenciar nuestras acciones, liderando los procesos de producción de tecnología en el NOA".
En representación del Gobierno de Tucumán, el Director de Agricultura de la Provincia, Ing. Gustavo Páez Márquez resaltó "con Liliana se va a potenciar el trabajo de la Provincia en el territorio, donde el INTA tiene una importante inserción territorial que nos ayuda a desarrollar políticas públicas, no sólo en lo productivo, sino también en lo social y ambiental".
Por su parte, Garmendia destacó que "hoy renovamos nuestro compromiso de trabajo y de gestión. El INTA tiene fortalezas en todo el territorio nacional y pueden ser utilizadas en cada territorio, colaborando para que los municipios y la provincia se desarrollen".
La formación profesional de Liliana Fortini se inició con el acceso a su título de grado de Ingeniera Agrónoma (Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT) y continuó con la graduación como Master Internacional en Tecnología de los Alimentos (Università degli Studi di Parma de Italia y Universidad de Buenos Aires de Argentina) en el año 2010. Además, es Especialista en Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos (UBA) y se encuentra cursando la Especialización en Agroecología de la Universidad Nacional de La Matanza (Buenos Aires).
Con esa formación como base, cuenta con más de 15 años de experiencia ejecutando programas y proyectos de asistencia técnica y financiera destinados a promover la Soberanía Alimentaria y la sustentabilidad de los territorios en instituciones educativas y de ciencia y tecnología. También, posee trayectoria comprobada en coordinación con organismos e instituciones nacionales, provinciales, municipales, comunales y privadas a través de relaciones oficiales directas. Y tiene un amplio historial en la realización y promoción de estudios e investigaciones científicas y técnicas sobre sistemas productivos sustentables.
Entre sus antecedentes laborales más importantes figura su desempeño dentro de la Secretaría de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán. Allí fue Subdirectora de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos entre los años 2017 y 2019; y Directora de Flora, Fauna Silvestre y Suelos a partir del 2019 y hasta el momento de acceder a su actual cargo.
Con grandes desafíos por delante, la Ing. Liliana Irene Fortini inicia su camino frente a la Unidad del INTA en la provincia de Tucumán, buscando poner al INTA Famaillá como institución de ciencia y tecnología en lo más alto de la Provincia y la Región.