" Engorde de novillos en el NEA, cadena forrajera y alternativas".
Lo planteó el Ing. Zoot. Pablo Barbera, de la EEA INTA Mercedes (Corrientes) en el Seminario Virtual organizado por el IPCVA con la colaboración del INTA denominado "NEA, la región con un potencial ganadero imparable". Mira la exposición
Durante la realización del Seminario Virtual organizado por el Instituto de Promoción de Carne Vacuna ey el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria , denominado "NEA, la región con un potencial ganadero imparable", disertó entre otros el Ing. Zoot. Pablo Barbera, de la EEA INTA Mercedes (Corrientes) quien abordó la problemática " Engorde de novillos en el NEA, cadena forrajera y alternativas".
La intención de la charla fue comentar las opciones de recría y engorde que existen en el centro sur de Corrientes, y la conveniencia económica de esas opciones.
En primer lugar habló sobre la matriz productiva de la Provincia de Corrientes, ganadera, con qué recursos se cuenta , para tener recría y engorde en la provincia, cuales son los planteos de recría y engorde intensivos que considero valioso comentar en la charla. Y un poco los números de la economía, si bien es difícil, por el contexto, pero comentar un poco cuales serían las alternativas más viables para un sistema de cría que quiere diversificar.
Iniciando por la matriz productiva, nosotros estamos en una provincia que tiene casi 5 millones de bovinos, y un poco más de 2 millones de vacas, de las cuales consideramos que el 80% son xx y se genera por año aproximadamente 1 millón de terneros con una marcación cercana al 56%, y, dentro de esos bovinos tenemos más de 1 millón de cabezas que son categorías de recrías, vaquillonas y también novillos y novillitos.
Esas categorías, bueno, toda la ganadería se utiliza cerca de 6,5 millones de hectáreas, dependiendo un poco las condiciones de humedad y cuanto avanzan los testeos básicamente año a año, las diferencias que hay entre años.
Y la base forrajera es básicamente campo natural, si bien hay unas 200.000 hectáreas de pasturas y algunos miles de hectáreas de verdeos, la base forrajera es campo natural.
Corrientes es una provincia criadora, pero en los últimos años, hubo un incremento, grande en la cantidad de suplementación o campos que suplementaban, y el uso de verdeos.
Del 2005 al 2015, en diez años, se duplicó la cantidad de campos que suplementaban, paso en la zona centro sur de un 40% a un 80% de campo, utilizaban los suplementos y también se incrementó muchísimo la cantidad de campos que hacían verdeos, verdeos de invierno, de verano, en pequeñas proporciones de campo, pero incide mucho en estas categorías que nosotros comentamos, básicamente es una forma de diversificar la cría.
Corrientes es una provincia con una superficie muy grande de campo natural, y, este es el tipo de pastizal que tenemos en la zona sur de la provincia, son pastos cortos de muy buena calidad, en donde a una carga adecuada los animales ganan cerca de 100 kilos por cabeza.
Entonces esta es la curva típica de ganancia de peso de un novillo en nuestra región que con un destete de 180 kilos podemos recriar un novillo en un año y generar un novillo de unos 300 kilos que es demandado para ser por ejemplo engordado en otros sistemas y en otras provincias.
Y, si nosotros quisiéramos hacer una invernada que de hecho se ha hecho durante muchos años y se sigue haciendo cada vez menos, una invernada larga, solamente a pasto natural, necesitaríamos de acuerdo a las curvas de ganancia aproximadamente tres años para generar un novillo que generalmente el destino es la exportación por tamaño de novillo, más de 500 kilos.
Así que bueno, eso sería si quisiéramos invernar o recriar un novillo a campo natural.
El otro recurso típico que tenemos disponible, si bien en proporciones menores, son las pasturas estivales en las cuales tenemos un ritmo de ganancia incluso superior cercano a los 450 gramos por día, y esto nos permitiría terminar un novillo con un año menos, en el tercer otoño tenemos un novillo también con destino de exportación.
O bien, hacer una recría similar, generar en un año un novillito de más de 300 kilos, pero con la característica de una carga superior, en vez de hablar de una carga de 08 a una cabeza por hectárea, estamos hablando de una cabeza y media, como promedio.
Esos son los recursos bases, ahora para comentar algunos planteos que incorporan además de los recursos perennes otras alternativas, vamos a comentar que pasa con la inducción de silos, la inducción de suplementos, y el uso de cadenas forrajeras que van incorporando distintos recursos.
Los cientos de planteos que hay y las decenas que se han probado, xx, en INTA, en distintos INTA, tenemos uno que es la incorporación a una pastura de superficie a reserva, en este caso sorgo.
Este es un módulo que se hizo durante 3 años, en experimental acá en INTA Mercedes y, el cultivo de sorgo ocupaba el 20% total de la superficie.
Nosotros pensamos en una recría la ventaja de tener el silaje es incrementar la carga, entonces pasamos de una cabeza y media por hectárea que es lo que típicamente tenemos, en este caso pasamos a 2,4 y una producción de carne que, en vez de ser cercana a los 200 kilos, se acerca a los 300 kilos.
Bueno, esto tiene una alternativa que es la incorporación de silajes.
Otra alternativa es la suplementación, en este caso se trata de módulos de alta carga, son 3 cabezas por hectárea y la idea es tener un objetivo de una ganancia de peso cercana al medio kilo por día, con 3 cabezas por hectárea y cubriendo los baches del pastizal con suplementos, aproximadamente el 0.9% del peso vivo en invierno, y una suplementación en un período estival más baja.
¿Qué podemos lograr con eso?
Estos son los datos de 2 años, una producción de carne cercana a los 500 kilos, de los cuales, podemos considerar que la mitad proviene del pastizal y la mitad de la producción de carne total proviene de suplementos.
Ahora pasando a sistemas más de invernada, acá se han probado varios planteos como dijimos antes, uno que era basado solamente en pasturas, animales que terminaban con dos años de invernada y pasamos a una invernada que se hizo durante 5 años en la experimental en un momento que había buenas perspectivas para la exportación, que generaron un novillo de 480 kilos, pero adelantando un período estival para llegar a este novillo.
¿Cómo estaba planteada la cadena? Campo natural al inicio, con suplementación proteica durante el primer invierno, después del primer período estival los animales pasaban a una pastura de cetaria, después estos novillos que estaban tachando los 400 kilos en realidad, se terminaban sobre una pastura invernal, un verdeo invernal y se lograba la terminación, digamos en noviembre del segundo año de invernada, con un novillo que estaba llegando aproximadamente a los veintiséis meses, un poco más de dos años.
Este es el producto negado dentro de esa unidad, un novillo de muy buena calidad, rinde cercano al 56% y tranquilamente es un animal con destino a exportación por el tamaño y la calidad que se puede generar.
De esos recursos forrajeros, en 4 años de recría, sobre el reigraf fue necesaria incorporar suplementación para evitar, digamos, los vaivenes del crecimiento del verdeo, y es algo que generalmente no existe más y lo necesitamos, el uso de suplementos para evitar los vaivenes climáticos, que siempre están presente cuando uno trabaja a campo, a pasto.
Y por último, esta es la producción de carne que se puede lograr con este sistema es cercana a los 200 kilos, después tenemos por ejemplo, sistemas de autoconsumo que se ha utilizado y en estas zonas se ha incrementado muchísimo, en el cual podemos, en una superficie limitada con una fuente de fibra que generalmente es el campo natural, lograr altas ganancias de peso con conversiones relativamente buenas, el balanceado que se utilizan, el alimento que se utilizan en el autoconsumo, y podemos lograr la terminación de un animal entre 60 y 90 días.
Esto nos permitiría, yendo de vuelta a la ganancia de peso que tiene un novillo sobre pastizal, pensar en utilizar un sistema de autoconsumo, en el primer año de recría o en el segundo año de recría como se ve en la figura, y lograr la terminación de un animal en el primer año que sea con destino a consumo interno, o sino en el segundo año con destino tanto a consumo interno como a exportación.
Y esta forma de acelerar un poco este ciclo que veíamos que era solamente de campo natural, una forma bastante sencilla.
Y por último dentro de los módulos, también queremos comentar el módulo invernada que tenemos ahora que es, ahora el objetivo es terminar un animal, pero con un año de invernada, tratar de que no se encimen distintos ciclos de invernada y bueno, implementar al máximo la eficiencia, y eso lo hemos estabilizado la cadena forrajera con un 50% de recursos de invierno y 50% de recursos de verano.
Los animales ingresan a la pastura estival en el otoño suplementados esperando el raigras, luego pasan durante la primavera, invierno y parte de la primavera sobre los verdeos, después vuelven a pasturas estivales y se terminan en autoconsumo.
Los resultados que hemos obtenido en 4 años es una producción de 360 kilos de carne, un novillo que se termina con 430 kilos y el 95% de terminación, en eso estoy.
Y nuevamente, el uso de concentrados es clave, ya sea para la terminación como para evitar los vaivenes de la producción de pasto que comentábamos anteriormente, con un consumo por cabeza para lograr esa terminación de cerca de 650 kilos por cabeza anualmente.
En función de estas paletas de alternativas, bueno, son algunas de las que tenemos más datos pero hay miles de formas de acomodar una cadena forrajera, planteamos un análisis económico comparándolo con la cría y bueno, yendo primero a lo que es la producción física de los sistemas, una cría muy eficiente que en nuestra zona puede lograr cerca de 80 kilos que es lo que se ve aquí a la izquierda del gráfico, vemos que hay distintos planteos de recría que son los que continúan, que van desde 120 kilos de carne hasta 500 con altos niveles de suplementación, y sistemas de invernada que son producciones de carne, totalmente a campo, que sería lo que figura como campo natural, 84 kilos que es básicamente lo mismo que podemos lograr con una cría a sistemas que van incorporando mayor uso de insumos y mayor producción.
En ese caso dice autoconsumo año 1, autoconsumo año 2 quiere decir, incorporar la terminación en el primer año de recría o en el segundo y después tenemos invernada larga e invernada corta que son los sistemas que comentábamos hoy, invernada larga es la terminación sobre raigras y la invernada corta es el sistema en el cual se trata de terminar el animal en un año, es el sistema con más uso de insumos.
Entonces bueno, lo primero que vemos es que los sistemas de recría físicamente son más eficientes que los de invernada, produce más kilos a igual nivel de intensificación, y, económicamente, llevándolo con los datos actualizados vemos que algunos sistemas de recría son un poco más viables que la cría y generalmente los sistemas de recría son más estables y tienen mayor renta que los sistemas de invernada, esta es una cuestión que está basado en la parte física y también económica, dado los costos que tenemos de invernada, el flete, bueno, las comisiones que también inciden mucho y hacen que, a igual nivel de intensificación, los márgenes sean mejores para la recría.
Por un lado vemos que, dentro del sistema de recría, mejorar los recursos perennes, por ejemplo, haciendo mejoramiento de campo natural, incorporando pasturas, mejora el margen económico de los sistemas y también hay una mejora cuando usamos eficientemente los suplementos, en el caso de campo natural suplementado, eso nos permite aumentar la carga y tener más animales por unidad de superficie, eso mejora el margen a las relaciones de insumo - producto actuales y también el echo de suplementos en caso de la invernada, suplementar o terminar animales en autoconsumo después de haber hecho uno o dos años de invernada también tiene ventaja por sobre la invernada típica netamente a pasto.
Y lo que vemos como deprimento de la parte económica es la incorporación de una alta proporción de recursos anuales, o sea, el sistema de recría de pastura más silaje es muy costoso por el costo que tiene el silo y eso impacta mucho sobre los márgenes y también en el caso de las invernadas ya sea la terminación en invernada larga que es sobre raigras o la invernada corta que tiene una proporción de raigras importante, hace que esos sistemas no sean eficientes desde el punto de vista económico.
Como comentario final, existe una amplia paleta de tecnologías para encarar en engorde y recría, generalmente los planteos de recría son más eficientes que los de invernada y si nos basamos sobre recursos perennes, ya sea pastizal, pastizal mejorado o pasturas perennes, tenemos mejores resultados operativos, y si utilizamos eficientemente la suplementación, lo que nos permite aumentar la carga, también eso tiene un impacto económico y si hablamos de los sistemas de engorde generalmente son inferiores ya sea físicamente como económicamente a igual nivel de intensificación con gran incidencia de los gastos de comercialización, ya sea, las comisiones y los fletes inciden mucho para definir si conviene o no invernar, muchas veces el mismo sistema de invernada si lo evaluamos vendiendo a una carnicería local y sin flete, los márgenes se acercan mucho más al de la cría y se hacen mucho más competitivos.
Como comentario general, cuando metemos en los sistemas recursos anuales, ya sea sorgo o verdeos de invierno o de verano, con las variaciones de precios actuales no son competitivos.