ALIMENTOS

Buscan evitar desperdiciar comida y donarla

El Mercado Central y la organización Nilus firmaron un convenio con el fin de entregar los restos de alimentos a quienes más los necesitan.

6 de Agosto de 2019

A través de la Dirección de Nuevos Proyectos y Oportunidades Provinciales, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, firmó un convenio de cooperación con el Mercado Central y la organización Nilus para evitar el desperdicio de los alimentos, con el objetivo de brindárselos a los que más lo necesitan.

Indicaron que el acuerdo involucra la facilitación en la aplicación de tecnologías digitales a la operatoria del Mercado, favoreciendo así la donación de alimentos que salen del circuito comercial a comedores sociales, garantizando que sean sanos y respeten el ambiente natural y sociocultural.

El ministro Leonardo Sarquís destacó en esta oportunidad, la importancia de esta articulación público-privada. Desde la cartera provincial informaron que controlarán la calidad de los alimentos en todo el territorio provincial. El Mercado Central aportará su infraestructura, contribuyendo a la construcción de un sistema de distribución y comercialización de alimentos perecederos.

Lee también: CRA pide políticas de Estado e integración al mundo

Luego de firmar el acuerdo, Sarquís reafirmó el compromiso social de la provincia. "Tenemos que seguir trabajando en una agroindustria con foco social, ya que el país puede producir alimentos para 600 millones de personas y Buenos Aires puede hacerlo para 300 millones porque somos el 50% de la agroindustria del país. El compromiso de la Gobernadora Vidal y equipo es seguir acompañando estas nuevas formas de visibilizar la acción del Ministerio de Agroindustria en formar capital social", aseguró el funcionario.

Por su parte, la organización social Nilus aplicará su tecnología de geolocalización para facilitar la distribución de las donaciones de alimentos del Mercado Central. A través de su plataforma, Nilus conectará a la plaza mayoritaria con cocinas comunitarias y organizaciones sociales que alimentan a personas de bajos ingresos.

Lee también: Brucia, el herbicida que brinda eficacia para maíz

Ady Beitler, presidente y co-director de Nilus, explicó que el principal objetivo de la organización es promover la alimentación saludable de personas de bajos ingresos a través del rescate de alimentos que están por ser desperdiciados.

Asimismo, explicó la importancia de la digitalización de la industria y el uso de transportistas profesionales: la plataforma conecta a comedores sociales con donantes de alimentos, como supermercados o empresas productoras, a través de una red de transportistas profesionales que entregan productos que, de otra forma, terminarían en la basura.

Por lo tanto a través de una aplicación, y sobre la base de una plataforma de colaboración (crowdsourcing), un productor, una empresa distribuidora de alimentos, un hotel o un restaurant, pueden informar sobre la existencia de alimentos para ser donados. Nilus organiza la logística del transporte de esos alimentos a través de su red de choferes habilitados. Según cálculos de la organización, el 85% de la gente que padece de sub-alimentación podría salir de esta situación utilizando productos rescatados. 

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"