Política

Mendoza: Aprobaron la Ley de Ordenamiento Territorial

La Cámara de Diputados avaló el proyecto que ya había sido aprobado en el Senado.

MDZol
23 de Agosto de 2017

23-08-17 Con el apoyo de los diputados provinciales aliados y de la mayoría de los justicialistas, el gobierno de Alfredo Cornejo logró la aprobación del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. 

"La mayoría de nuestro bloque va a votar favorablemente", había anticipado el jefe del bloque de diputados del PJ, Javier Cofano, aunque a su lado, la diputada Patricia Galván, del mismo partido, pidió permiso para abstenerse aduciendo, entre otros temas, que "entendemos, por ejemplo, que sin un buen financiamiento, la agencia provincial de ordenamiento territorial, no funcionará como debe, o sea si no hay financiamiento, olvidate que haya funcionamiento de la institucionalidad".

Aliados de Cornejo también acompañaron la iniciativa. A propósito, el diputado del PRO, Pablo Priore, había dicho: "Vamos a acompañar. Creo, de hecho, que van a acompañar todos porque hay una necesidad de ordenar y poner un límite al desastre urbanístico que hay en el Gran Mendoza". 

Haciendo las veces de "oveja descarriada" del bloque del PJ, Jorge Tanús, vicepresidente de la Cámara baja, no acompañó la sanción definitiva del PPOT y entre sus contra-argumentos planteó: "Primero, este PPOT mantiene el tema hídrico igual que hace cien años. Segundo, invade incumbencias y jurisdicciones municipales respecto de los loteos. Tercero, cambia la perspectiva en la inversión pública creando un sistema rarísimo de nodos en donde se le quita a los intendentes la posibilidad de desarrollar e invertir en lugares en donde funcionen estos nodos. Por último, no coincido con el diagnóstico que hace de la provincia y sobre cómo desarrollar los oasis". 

Entre los "detractores de siempre", como se los llama en los pasillos del Parlamento provincial, aparecieron los legisladores del bloque del Frente de Izquierda. El legislador del Partido Obrero, Héctor Fresina, se contrapuso por que "este plan no establece ninguna medida que revierta el proceso de monopolización y extranjerización de la propiedad de la tierra, caso de La Remonta. Asimismo, no impide las excepciones municipales que favorecen el negocio inmobiliario y no garantiza el cuidado del agua frente a la megaminería, por ejemplo, no declara zona protegida Uspallata o Polvaredas". En esa línea, sostuvo que el PPOT "es un conjunto de frases correctas que no modifica nada en realidad"

"No plantea, tampoco, un plan de viviendas y obra pública que resuelva los problemas de la población", cerró. "Es una herramienta que nos va a permitir a los mendocinos desarrollar una planificación palabra que en estos tiempos es olvidada cuando estamos enfocados en solucionar lo urgente y no lo importante", destacó el diputado oficialista Gustavo Villegas al defender la propuesta del Ejecutivo en el recinto. 

Como oportunamente informó MDZ, cabe tener en cuenta que el PPOT persigue como intención que el suelo provincial se organice según su potencial, su riesgo ambiental y factores ocupacionales. En líneas generales, el Plan busca restringir los barrios privados, ordenar los asentamientos urbanos y crea un nuevo "impuesto": se trata de la plusvalía, el valor agregado que tienen los inmuebles por la inversión estatal y que ahora buscarán recuperar. 

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"