Herramientas

Marca colectiva

La marca colectiva contribuye al crecimiento de pequeños emprendimientos que pueden asociarse sin perder su identidad.

Verónica Salamanco - Redacción Chacra
12 de Junio de 2014

 “La Marca Colectiva es un signo distintivo común para identificar productos elaborados y/o servicios prestados por agrupamientos de emprendedores de la Economía Social. Representa los valores del trabajo asociativo, identidades locales, métodos productivos comunes y estándares compartidos para cada uno de los productos”, señalan en el Ministerio de Desarrollo Social. El objetivo principal de esta herramienta consiste en fortalecer la producción y la comercialización de los emprendimientos otorgándoles valor agregado y mayor visibilidad, además de garantizar su calidad. Por otra parte, promueve el compromiso social, fomentando el comercio justo y el consumo responsable.

A este beneficio pueden acceder productores o prestadores de servicios que se encuentren desarrollando un emprendimiento asociativo de la Economía Social, con un mínimo de tres integrantes.

Desde esta cartera, se apoya a los emprendedores en la consolidación de sus marcas, se los acompaña en el diseño de su imagen y se los asesora en lo referido a los trámites necesarios para su registro ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI). La asistencia técnica apunta además a generar estrategias de valor agregado, de posicionamiento de la marca y de canales de comercialización.

Los emprendedores también tienen la posibilidad de participar en diferentes ferias que organiza dicho Ministerio, así como en Rondas de Negocios, y otras oportunidades de acceso a nuevos mercados.

Cómo se tramita

Para acceder al registro de una Marca Colectiva, los interesados deben completar todos los datos solicitados en el formulario de inscripción de Marcas Colectivas. Luego, técnicos especializados chequearán la información recibida y se contactarán con el agrupamiento para confirmar los datos consignados y la documentación que deberá enviarse a continuación para proseguir con el trámite. En el caso de emprendimientos vinculados a productos alimenticios y/o cosméticos/perfumería es obligatorio contar con las certificaciones legales correspondientes. El registro de la Marca Colectiva es totalmente gratuito.

Para mayor información pueden realizarse consultas en los teléfonos (011) 3752-2138 / 36 o enviando un correo electrónico marcacolectiva@desarrollosocial.gob.ar

Monotributo social.

Una herramienta complementaria a la marca colectiva es el Monotributo Social. Según detalla el Ministerio de Desarrollo Social, es un régimen tributario optativo, creado con el objeto de facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad social que han estado históricamente excluidas. A partir del reconocimiento de sus actividades y de su inclusión como contribuyentes, están en condiciones de emitir facturas, ser proveedores del Estado por contratación directa, acceder a las prestaciones de las obras sociales del Sistema Nacional de Salud e ingresar al sistema previsional. Además, los monotributistas sociales no pierden el acceso a la Asignación Universal por Hijo. Pueden inscribirse personas que realicen una única actividad económica (ya sea productiva, comercial o de servicios), proyectos productivos que lleven adelante grupos de hasta tres integrantes y cooperativas de trabajo con un mínimo de seis asociados. 

En todos los casos, deben tratarse de emprendedores en situación de vulnerabilidad social que no generen ingresos anuales superiores a 48.000 pesos, monto vigente desde el mes de septiembre de 2013. Asimismo, la actividad económica debe ser genuina y estar enmarcada en el Desarrollo Local y la Economía Social, respondiendo al perfil productivo de cada región.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"